¡Plan fallido o Ejército Incompetente? La Controversia que Todos Debaten.




El Ejército Ruso: Realidades y Percepciones en la Guerra con Ucrania


De la Imparable Máquina de Guerra al Gigante con Pies de Barro

En cuestión de semanas, la percepción del ejército ruso ha sufrido un cambio radical. Lo que inicialmente se concebía como un rodillo imparable, ahora se estima como un gigante con pies de barro, incapaz de vencer a una nación más pequeña como Ucrania. Este contraste
tan marcado invita a cuestionar la real capacidad bélica de Rusia y las razones tras sus limitaciones. Por ello, es esencial poner en contexto esta situación para entender mejor las dinámicas de esta guerra y responder a preguntas fundamentales: ¿ha aprendido algo el
ejército ruso desde sus anteriores conflictos como Chechenia? ¿Es la corrupción un factor determinante en el desempeño de las fuerzas rusas en comparación con las ucranianas? ¿O la percepción negativa actual es en realidad un reflejo de una misión complicada desde el
principio?

El Ejército Ruso en la Última Década

En agosto de 2008, durante los Juegos Olímpicos de Pekín, estalló la guerra en el Cáucaso. Los ejércitos ruso y georgiano se enfrentaron y, aunque Georgia llevó la iniciativa inicialmente, las tropas del Kremlin lograron reorganizarse y lanzar una ofensiva exitosa.
Aun así, este conflicto dejó al descubierto graves carencias en las fuerzas armadas rusas, que mostraron dificultades para movilizarse y coordinar sus operaciones. Estos problemas impulsaron una década de reformas industriales y militares que permitirían enfrentar de
manera más efectiva futuras operaciones.

Entre estos conflictos destaca la intervención en Siria, la guerra del Donbas y la rápida intervención en Kazajstán. Estos eventos mostraron un ejército ruso más competente y bien preparado. Sin embargo, la operación militar especial iniciada el 24 de febrero en Ucrania
ha planteado dudas sobre si estas reformas han sido suficientes.

El Avance Ruso y su Resistencia en Kiev

Al inicio de la ofensiva, las fuerzas rusas avanzaron rápidamente, alcanzando posiciones cercanas a Kiev en sólo 48 horas, a pesar de algunas bajas y contragolpes por parte de los ucranianos. Sin embargo, una pregunta clave emerge: ¿por qué no se había defendido de manera
más eficaz una vía de aproximación tan directa como la de Bielorrusia a Kiev? Esta rápida penetración rusa sugiere que la capital ucraniana estuvo en serio peligro de caer, pero la resistencia ucraniana se endureció, frustrando estos esfuerzos iniciales.

Modernización Militar y Pérdidas de Tanques

Las pérdidas de tanques rusos han sido significativas y, al observar las estadísticas, se puede ver un esfuerzo de modernización. El 44% de los tanques perdidos pertenecen a modelos de la era soviética, pero un 43% son diseños post-2010, lo que sugiere que la modernización
ha sido real. Sin embargo, la destrucción de estos vehículos avanzados también muestra que la modernización no ha sido suficiente para asegurar una ventaja definitiva en el campo de batalla.

La Corrupción y su Impacto en el Desempeño Militar

Se ha argumentado que la corrupción en el ejército ruso ha jugado un papel crucial en sus limitaciones operativas. No obstante, es importante recordar que tanto rusos como ucranianos comparten una herencia institucional soviética y una cultura similar, lo que sugiere
que la corrupción podría estar presente en ambos lados en una medida comparable. Aunque el adiestramiento proporcionado por Estados Unidos y la OTAN ha podido influir positivamente en las fuerzas ucranianas, es poco probable que haya cambiado radicalmente las dinámicas
culturales arraigadas.

Errores Tácticos y de Inteligencia

La falta de concentración de fuerzas, tanto espacial como temporalmente, ha sido un error claro de los rusos. Atacaron por múltiples frentes, dispersando su poder de combate y permitiendo a los ucranianos reaccionar y concentrar sus defensas en puntos críticos. Además,
los rusos no implementaron un fuego preparatorio adecuado, lo que resultó en graves bajas iniciales. Las comparaciones con la campaña aliada en Irak en 2003 ilustran cómo una preparación adecuada puede marcar una gran diferencia en el éxito de una operación bélica.

Otro factor crucial ha sido la inteligencia estadounidense que ha proporcionado a Ucrania información vital sobre los movimientos rusos, permitiéndoles anticipar y contrarrestar ataques con mayor eficacia. Esta capacidad de obtener información detallada sobre los
despliegues enemigos ha resultado en una ventaja táctica significativa para los ucranianos.

El Desempeño y Resistencia Ucraniana

El ejército ucraniano, junto con la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, ha demostrado una capacidad de respuesta admirable, defendiendo sus posiciones con tenacidad y habilidad. La ayuda occidental, especialmente en forma de armas antitanque modernas, ha sido un elemento
clave en esta resistencia. En términos de inteligencia, el apoyo de Estados Unidos ha sido fundamental, ofreciendo información crucial sobre los movimientos rusos.

Limitaciones Logísticas y Preparación Psicológica

La logística ha sido un desafío constante para el ejército ruso, que ha tenido que movilizar y abastecer a una fuerza considerable fuera de sus bases habituales. Este esfuerzo, aunque impresionante, ha enfrentado serias dificultades, exacerbadas por ciberataques
estadounidenses y la resistencia ucraniana. Adicionalmente, la falta de preparación psicológica tanto del ejército como de la población rusa ha agravado la situación, creando tensiones y nerviosismo internos.

El Futuro de la Guerra y las Implicaciones

Actualmente, estamos a la espera de la próxima gran ofensiva rusa en el este de Ucrania. Con una preparación más meticulosa y un enfoque más conservador, es probable que los rusos adopten tácticas más tradicionales. Sin embargo, el éxito de esta ofensiva determinará
si Ucrania puede resistir y contraatacar eficazmente o si el conflicto se estancará, posiblemente escalando hacia el uso de armas más devastadoras.

En este nuevo escenario de guerra, donde los ataques rusos serán más metódicos y limitados, la dinámica cambiará. La inteligencia estadounidense perderá algo de relevancia, y la capacidad de los ucranianos para adaptarse y contraatacar será crucial. En última instancia,
a medida que el conflicto se prolonga, la verdadera prueba será ver si el ejército ruso, con todas sus deficiencias y avances, puede lograr sus objetivos estratégicos en Ucrania.

Reflexión Final

El ejército ruso ha evidenciado tanto sus fortalezas como sus debilidades en esta guerra. Aunque la modernización ha sido real y palpable, errores tácticos y deficiencias logísticas han impedido una victoria rápida. La resistencia ucraniana, fortalecida por el
apoyo occidental y la inteligencia estadounidense, ha demostrado ser más tenaz y capaz de lo que inicialmente se esperaba. La situación actual sugiere que, en las próximas fases del conflicto, el enfoque de ambos bandos será determinante para el desenlace de esta
guerra tan compleja y multifacética.

En el futuro inmediato, la capacidad del ejército ruso de adaptarse y ajustar sus tácticas será crucial. Del mismo modo, la habilidad de Ucrania para mantener su resistencia y aprovechar las oportunidades para contraatacar definirá si pueden obtener una victoria
significativa o si el conflicto derivará en un prolongado y posiblemente devastador estancamiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *