Historia y Claves del Conflicto entre Hezbolá e Israel (1960-1996): ¡Un Viaje Documental Fascinante!
Hezbollah y su Transformación en una Fuerza Guerrillera
Hezbollah, el grupo militante libanés, ha demostrado ser una entidad dinámica y adaptativa en el campo de la guerra. Sus inicios modestos como una resistencia pequeña e improvisada han evolucionado hasta convertirse en una fuerza guerrillera estructurada y efectiva. Este artículo desentraña el viaje de Hezbollah desde su fundación hasta su posicionamiento como una amenaza significativa para Israel.
El Contexto del Líbano en los Años 60 y 70
La historia de Hezbollah se entrelaza con la agitada historia del Líbano en las últimas décadas del siglo XX. A finales de los años 60, la región experimentó un flujo considerable de palestinos que huían de conflictos en sus territorios. Al mismo tiempo, clérigos chiíes educados en las ciudades santas de Nayaf y Qom llegaron al Líbano, trayendo consigo ideas revolucionarias y el concepto del «despertar». Este despertar buscaba animar a la comunidad chií, que había sido hasta entonces pasiva y marginada en los asuntos libaneses.
El Impacto de la Revolución Islámica de 1979
En 1979, la Revolución Islámica en Irán, liderada por el Ayatolá Jomeiní, sacudió el mundo chií. La victoria de los revolucionarios iraníes inspiró a otros grupos chiíes a seguir sus pasos. Este fervor revolucionario coincidió con la guerra Irán-Irak, iniciada por Saddam Hussein en 1980, que sirvió como otra fuente de inspiración y ejemplo táctico para los chiíes de todo el mundo.
La Guerra Civil Libanesa y las Primeras Intervenciones
A lo largo de los años 70 y 80, el Líbano se vio inmerso en una devastadora guerra civil que enfrentó a cristianos, musulmanes sunitas y musulmanes chiíes. En 1976, Hafez al-Assad ordenó la ocupación de partes del Líbano, y en 1982, Israel lanzó la Operación Paz para Galilea, que alcanzó incluso la capital, Beirut. Curiosamente, en sus inicios los chiíes no se oponían radicalmente a la intervención israelí, pues los palestinos habían desestabilizado el sur del Líbano.
La Alianza Israelí-Maronita y la Resistencia Chií
A partir de 1985 hasta el año 2000, Israel y los cristianos maronitas del Ejército del Sur del Líbano actuaron como aliados en la ocupación del sur del país. Paralelamente, la resistencia contra Israel dio lugar a la aparición de varias guerrillas, entre las cuales sobresalieron Amal, apoyada por Hafez al-Assad, y Hezbollah, respaldada por la Guardia Revolucionaria Iraní.
Nacimiento y Estructuración de Hezbollah
En 1985, Hezbollah se constituyó formalmente con un manifiesto público. Inicialmente, sus actividades estaban marcadas por tácticas rudimentarias, como emboscadas, tiroteos y el uso de artefactos explosivos improvisados. Sin embargo, el grupo rápidamente reconoció la necesidad de evolución. Fue entonces cuando adoptaron técnicas más avanzadas y, con el tiempo, se transformaron en una guerrilla organizada.
El Fracaso en el Castillo de Beaufort y la Subsecuente Evolución
El punto de inflexión llegó en 1987, cuando Hezbollah intentó un asalto masivo contra las posiciones israelíes en el Castillo de Beaufort mediante la táctica de oleadas humanas. Influenciados por la guerra Irán-Irak, donde esta estrategia había sido empleada, decidieron probarla a pequeña escala. Sin embargo, la fortaleza de las defensas israelíes y las bajas resultantes llevaron a un fracaso estrepitoso. Esta lección cruel impulsó a los líderes de Hezbollah a revalorar y modernizar sus tácticas.
Modernización y Tácticas Avanzadas
A principios de los años 90, Hezbollah implementó tácticas más sofisticadas, incluyendo el uso de misiles antitanque portátiles y la construcción de fortificaciones subterráneas y bunkers en aldeas del sur del Líbano. Asimismo, mantuvieron el uso efectivo de minas y diferentes tipos de cohetes para ataques de largo alcance.
La Operación Ley y Orden y Sus Impactos
En 1988, Israel lanzó la Operación Ley y Orden, con el objetivo de destruir la principal base de Hezbollah en Mojdam. Sin embargo, los israelíes subestimaron la capacidad de defensa de Hezbollah. Gal Hearts, quien dirigió la operación, comentó más tarde que el asalto se convirtió en un feroz combate en trincheras y búnkeres, revelando la transformación del pueblo en una fortaleza.
Reevaluación y el Surgimiento de Hasan Nasrallah
La muerte de uno de los principales líderes de Hezbollah, Musawi, en una operación israelí en 1992, marcó otro punto de inflexión. Su sucesor, Hasan Nasrallah, aceleró los cambios estructurales y tácticos que habían comenzado bajo Musawi. Hezbollah se reorganizó, eliminó filtradores de información y refinó sus estrategias.
Principios Tácticos de Hezbollah
Durante los años 90, Hezbollah desarrolló cuatro principios tácticos fundamentales: ‘golpear y retirarse’, ‘usar el efecto sorpresa’, ‘atacar solo cuando el éxito esté asegurado’, y ‘proteger a sus soldados’. Este último principio refleja una actitud diferente dentro del teatro de conflicto del Medio Oriente, donde preservar vidas propias se convirtió en una prioridad.
El Uso de Armas de Castigo
En su estrategia, Hezbollah comenzó a emplear misiles de largo alcance y cohetes tácticos, como los Katyusha, para atacar objetivos dentro de Israel, generando así un efecto de disuasión entre la población civil israelí.
Complicaciones dentro del Mando Israelí
A medida que Hezbollah se convirtió en una amenaza significativa, Israel experimentó divisiones internas entre políticos y militares sobre cómo enfrentar la situación. Las transformaciones sociales en Israel durante los años 90, que resultaron en una sensibilidad extrema hacia las bajas propias, limitaron las acciones militares israelíes.
Operación Uvas de la Ira y la Sorpresa de Hezbollah
En 1996, Israel llevó a cabo la Operación Uvas de la Ira con el propósito de silenciar a Hezbollah. Sin embargo, la organización chií demostró estar preparada para el conflicto, empleando todas sus tácticas y estrategias en una defensa feroz y efectiva.
El Advenimiento de la Guerra del 2006
Aunque la guerra de 2006 está fuera del alcance de esta narrativa, es evidente que las experiencias y tácticas desarrolladas por Hezbollah en las décadas previas configuraron significativamente su capacidad para enfrentarse a Israel en este conflicto posterior.
La transformación de Hezbollah desde una insurgencia marginal hasta un ejército guerrillero estructurado y efectivo es una historia de adaptación, aprendizaje y evolución táctica, subrayando la importancia de la conceptualización adecuada de las amenazas y las respuestas estratégicas en los conflictos modernos.