Razones por las que MACAO aspira a ser el NASDAQ de CHINA (con el respaldo de Xi Jinping)

El Enigma de Macao: Más Allá del Juego

Cuando pensamos en la capital mundial del juego, Las Vegas es la primera ciudad que nos viene a la mente. Sin embargo, la verdadera capital del juego no está en Nevada sino a unos 6000 kilómetros de distancia en la antigua colonia portuguesa de Macao. Pero, ¿qué hace tan especial a este pequeño enclave en la costa sureste de China?

Una Joya en la Desembocadura del Río de las Perlas

Macao se sitúa en la desembocadura del Río de las Perlas, a tan solo 60 kilómetros de Hong Kong. Aunque está bajo soberanía china, al igual que Hong Kong, Macao mantiene un amplio grado de autonomía bajo el modelo «un país, dos sistemas». Esto le permite contar con sus propias aduanas, moneda y leyes. Por ejemplo, mientras que en China continental el acceso a sitios como YouTube, Google o Facebook está restringido, los residentes de Macao pueden navegar libremente por internet.

Sin embargo, lo que realmente destaca de Macao es su densidad de población. Con más de 23,000 personas por kilómetro cuadrado, es el territorio más densamente poblado del mundo. Además, en pocas décadas, se ha convertido en uno de los lugares más ricos del planeta. Con una superficie de apenas 33 kilómetros cuadrados y menos de 700,000 habitantes, Macao logró en 2019 un PIB superior a los 50 mil millones de dólares, lo que equivale a 177 mil dólares per cápita, posicionándolo como el territorio autónomo más rico de Asia y el cuarto del mundo.

Territorio en Expansión

El crecimiento económico de Macao no se ha detenido ahí. Gracias a este auge, su superficie terrestre ha crecido un 65% en pocas décadas, ganando terreno al mar. Actualmente, se están realizando ampliaciones que incluyen la construcción de más de 35,000 nuevas viviendas, hoteles y centros comerciales.

Un Alumno Aventajado

La relación de Macao con China ha sido mucho más armoniosa en comparación con Hong Kong. Mientras que en Hong Kong las protestas para mantener su estatus de libertad han sido frecuentes desde 1997, en Macao las cosas han sido muy distintas. La mayoría de los ciudadanos de Macao se sienten tanto macaenses como chinos, probablemente porque más de la mitad de los residentes nacieron en la China continental. En 2009, Macao adoptó su propia ley de seguridad nacional, menos estricta que la reciente ley de Hong Kong pero con un espíritu similar. Las manifestaciones contra el gobierno chino han sido reprimidas y el uso de sistemas de vigilancia y reconocimiento facial es cada vez mayor.

El Impacto de la Pandemia

A pesar de su éxito, Macao ha sido una de las economías más afectadas por la pandemia de COVID-19, con una caída del PIB estimada en más del 50% durante 2020. Esta debacle económica requiere no solo comentario sino un análisis profundo.

De Portugal a China: El Inicio de una Era

El 20 de diciembre de 1999, Macao fue devuelto a China, terminando 442 años de administración portuguesa. La ciudad, con poco más de 440,000 habitantes y una superficie de 23 kilómetros cuadrados, recibía 7 millones de visitantes cada año. A partir de ese día, Macao experimentó un cambio frenético que transformó por completo su estructura económica y social. En 20 años, la población de Macao creció un 50%, su superficie aumentó más de un 40%, y el número de visitantes se multiplicó por seis. Su PIB pasó de 6,500 millones de dólares a más de 50,000 millones.

La Industria del Juego: El Motor de la Economía

La liberalización de la industria del juego en 2002 fue el catalizador de esta transformación. Gigantescos complejos turísticos con hoteles y casinos surgieron rápidamente, con inversiones millonarias, triplicando los ingresos de Las Vegas. Algunos de los mayores casinos del mundo están en Macao, haciendo que la industria del juego facture 36 mil millones de dólares, cuatro veces más que en Las Vegas.

Dependencia del Juego

A pesar del aparente éxito, la economía de Macao está peligrosamente concentrada en el sector del juego. En 2019, la industria del juego representó más de la mitad del PIB de Macao. Si se consideran negocios dependientes del juego, como hoteles y restaurantes, el peso económico del sector del juego supera el 60%. El gobierno también depende en gran medida de los ingresos del juego, con el 85% de sus ingresos provenientes de esta industria.

El COVID-19 y la Mayor Recesión del Mundo

La pandemia de COVID-19 afectó gravemente a Macao. El turismo internacional se desplomó, los hoteles cerraron y la economía china, principal cliente de Macao, se desaceleró. El PIB de Macao cayó más de un 50%, la mayor recesión mundial. Los casinos, hoteles y restaurantes enfrentaron pérdidas significativas, y el gobierno tuvo que rescatar a la aerolínea nacional.

Planes Futuros: Diversificación y un Distrito Financiero

La crisis resaltó la dependencia de Macao del juego y subrayó la necesidad urgente de diversificación económica. El objetivo es convertir a Macao en un centro de eventos, servicios profesionales, tecnologías y un auténtico distrito financiero. Este plan encaja con los deseos de Pekín de reducir la dependencia de la economía china de Hong Kong y desarrollar a Macao como una plaza financiera internacional.

Iniciativas para la Diversificación

En 2016, el gobierno chino anunció su apoyo para crear un centro financiero en Macao. En 2018, el Nam Kwong Group fundó la Luso International Financial Asset Exchange Company (Mox), una bolsa de bonos. Aunque aún es pequeña, se ha convertido en el tercer mercado de bonos más grande de Asia. El siguiente paso es lanzar una bolsa similar al Nasdaq norteamericano cotizada en yuanes.

Retos en el Camino

Aunque la idea es ambiciosa, los desafíos son significativos. Los grandes centros financieros requieren infraestructura, personal especializado y un entorno regulatorio adecuado. Macao carece de espacio y no ha sido particularmente abierto a la atracción de profesionales extranjeros.

El Proyecto de la Isla de Hengqin

Para abordar la falta de espacio, Macao llegó a un acuerdo con la ciudad china de Zhuhai para desarrollar conjuntamente la isla de Hengqin, con una superficie de 106 kilómetros cuadrados. Se planea convertir Hengqin en una zona económica especial, albergando parques temáticos, universidades y parques tecnológicos.

Una Nueva Esperanza

Macao podría emerger como un centro para bancos y bufetes de abogados, mientras que Hengqin acomodaría operaciones internas de grandes empresas. La idea es retener a las grandes compañías y desarrollar un distrito central de negocios.

Conclusión

Macao, un territorio administrado bajo el modelo «un país, dos sistemas», ha demostrado ser un milagro económico. Sin embargo, la pandemia ha subrayado su vulnerabilidad. La diversificación económica es esencial para su futuro, y aunque los desafíos son enormes, los intereses coincidentes con China pueden ser un factor decisivo. El futuro de Macao depende de su capacidad para reinventarse y atraer nuevas industrias. ¿Visitarás Macao y verás cómo evoluciona esta fascinante ciudad? Vamos a seguir de cerca su progreso.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *