El Secreto Detrás de la Fortuna de los Kirchner: Una Mirada en Profundidad

El Auge y Caída de los Kirchner: Un Caso de Corrupción Sistemática en Argentina

Lo queramos o no, la corrupción en Argentina no es un fenómeno nuevo. Desde la primera junta de gobierno en 1810, prácticamente ningún gobierno argentino ha estado exento de sospechas. La tentación es inmensa y los incentivos muy generosos. Sin embargo, lo que se ha destapado en los últimos tiempos, especialmente con el caso de los “cuadernos”, va mucho más allá de los acostumbrados escándalos de corrupción. Estamos hablando de un proceso sistemático de saqueo planificado y ejecutado por el propio gobierno nacional, con el objetivo de saquear, a gran escala, las arcas públicas del país.

El caso de los «cuadernos» revela la omnipresente corrupción que imperó durante los gobiernos peronistas de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, desatando un vendaval de investigaciones que han llevado a la detención de altos funcionarios y empresarios. Este artículo desentrañará cómo comenzó, en qué consistía y cómo se desenvolvió una trama que involucraba a la mismísima Presidencia de la República junto con decenas de políticos, jueces, funcionarios y empresarios de renombre.

El Ascenso de los Kirchner

De Ríos Gallegos a la Presidencia

La historia de los Kirchner comenzó con un romance universitario en los años 70. Néstor Kirchner y Cristina Fernández se conocieron mientras estudiaban derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Tras el golpe militar de 1976, decidieron trasladarse a la ciudad de Río Gallegos en la provincia de Santa Cruz, una ciudad situada a más de 2.650 km de Buenos Aires. Allí comenzaron su carrera como abogados y luego incursionaron en la política, logrando ascender en las filas del Partido Peronista tras el regreso de la democracia en 1983.

Néstor fue elegido intendente de Río Gallegos en 1987, luego Gobernador de Santa Cruz en 1991 y, finalmente, Presidente de Argentina en 2003. Por su parte, Cristina no se quedó atrás: obtuvo diversos cargos legislativos que culminaron en su elección como presidenta en 2007 y, nuevamente, en 2015, regresó al Senado.

Un Matrimonio Centrado en el Poder

A pesar de ser originarios de una provincia con menos del 0.5% de la población del país, lograron amasar un considerable poder a nivel nacional. Su secreto: financiar su carrera política y clientelista mediante un esquema de corrupción bien engrasado. Empresarios, sindicalistas, jueces, periodistas y líderes civiles sucumbieron al poder del dinero del Estado, creando un entramado clientelista aceitado por concesiones, ayudas y subsidios.

El Sistema de la Obra Pública

Una Máquina Perfectamente Aceitada

Cristina Kirchner, en 2010, manifestó que la obra pública era una convicción estructural para su administración. Ahora sabemos que no tenía que ver con los intereses del país, sino con la centralidad de su esquema de corrupción. El sistema era sencillo: el Presidente, a través del Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se reunía con las constructoras del país, convocadas por el Presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner. En estas reuniones se determinaba qué empresa ganaría cada licitación pública.

Las empresas que obtenían los contratos públicos, a su vez, pagaban a los políticos entre el 10 y el 20% del importe facturado. Se estima que en promedio, el sobrecosto de cada obra fluctuaba entre el 30 y el 40% de la factura total. Muchas de estas obras, financiadas inicialmente con fondos públicos que luego se reinvertían en corrupción, ni siquiera se terminaban.

Al Descubierto

Un detalle menor fue la caída de este sofisticado sistema de corrupción. Un chofer, empleado del recaudador del gobierno, obsesionado con anotar detalles, registró cada parada, edificio visitado, nombre y conversaciones de los involucrados, en ocho cuadernos. Estos cuadernos llegaron a manos de un periodista que, al descubrir su contenido, los entregó a la justicia.

Las detenciones comenzaron en julio de 2018, y varias personas decidieron colaborar con la justicia a cambio de beneficios penitenciarios. Carlos Wagner, Presidente de la Cámara de la Construcción, confirmó todo lo detallado en los cuadernos, estimando que los Kirchner recibieron casi 3 millones de dólares diarios durante sus 12 años y medio en el gobierno, acumulando más de 12,000 millones de dólares solo con la obra pública.

La Caída de los Kirchner

José López, exsecretario de Obras Públicas y estrecho colaborador de Julio de Vido, fue sorprendido intentando esconder 9 millones de dólares en un convento, tras sospechas de un inminente allanamiento policial. Se trasladaba el dinero en bolsos, dado que ingresarlo por transferencia bancaria era imposible sin dejar rastro. Su detención infraganti marcó un punto crítico en las investigaciones, revelando aún más la profundidad de la trama.

El Futuro de Cristina Fernández de Kirchner

De momento, Cristina Fernández de Kirchner goza de inmunidad parlamentaria como senadora, pero el Senado podría decidir quitarle sus fueros, permitiendo su procesamiento. La revelación de esta trama de corrupción sigue repercutiendo en la política argentina, con cientos de casos aún pendientes de resolución y diversas figuras esperando sus destinos judiciales.

La historia de corrupción de los Kirchner, de confirmarse en su totalidad, demostraría la magnitud del saqueo y su impacto devastador en Argentina, dejando una advertencia sobre los peligros del poder sin control y la ambición desmedida.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *