¡Tácticas de Asalto que Te Llevarán a la Victoria! | Guía para Abrir Brechas

La Estrategia en la Guerra Moderna: Cómo Superar Obstáculos Bajo Fuego Enemigo

En el contexto de la guerra moderna, la capacidad de avanzar en el campo de batalla implica superar numerosos obstáculos, como campos de minas, concertinas y zanjas antitanque. El objetivo de este artículo es explicar una de las maneras en que los militares se preparan para sortear estos desafíos mientras están bajo fuego enemigo.

El Protagonista y su Misión

El teniente coronel Álvaro es el líder de un grupo de combate asignado a abrir una brecha en las defensas enemigas. La misión crítica de Álvaro es permitir que las fuerzas propias crucen un segmento del frente defendido por una compañía mecanizada suiza atrincherada detrás de obstáculos y fortificaciones. Esta operación es crucial ya que el éxito de la división depende en gran medida de esta maniobra.

Concepto de Grupo de Combate: Inspiración Alemana

La idea del grupo de combate, conocido en términos alemanes como Kampfgruppe durante la Segunda Guerra Mundial, consiste en formar unidades específicas con elementos de una brigada o división para misiones concretas. En este caso, el grupo de Álvaro está diseñado para romper las líneas de obstáculos enemigas.

El Procedimiento Inicial

Lo primero que hace el teniente coronel es contactar a sus superiores para conocer los apoyos que recibirá y entender sus responsabilidades como líder de la operación. Esto incluye cuántas baterías de artillería lo respaldarán y cuáles serán las acciones preparatorias antes del ataque. Álvaro pronto recibe una respuesta detallada que incluye ataques previos de aviación y artillería con el objetivo de debilitar las defensas y artillería del enemigo.

Gestión de la Información

Para manejar adecuadamente la información vital, Álvaro amplía su sección de inteligencia, el G2, y centraliza en ella todos los datos recolectados. Esta información vital proviene de diversas fuentes como fotografías satelitales, drones, prisioneros capturados y otros organismos tanto internos como externos al ejército. Toda esta data es fundamental para tomar decisiones informadas.

Reconocimiento y Localización del Enemigo

Álvaro solicita imágenes aéreas y satelitales, envía un grupo de fuerzas especiales para un reconocimiento cercano y emplea guerra electrónica para localizar las posiciones enemigas, aprovechando el uso negligente de smartphones por parte de los suizos. Además, las fuerzas especiales realizan una incursión para capturar a un enemigo vivo en un puesto avanzado. Esta captura proporciona información valiosa sobre la estructura defensiva y los líderes del enemigo, lo cual es crucial para futuras operaciones psicológicas.

Posiciones y Observación Avanzadas

La inteligencia revela que la compañía enemiga ha desplegado una red de puestos avanzados equipados con potentes binoculares, visores nocturnos, sensores sísmicos y drones. Para contrarrestar esto, Álvaro decide no desplegar muchos sistemas antiaéreos para evitar llamar la atención y, en su lugar, emplea perturbadores y inhibidores electrónicos. Además, ordena acciones de distracción en otras partes del frente para confundir al enemigo.

Eliminación de Puestos Avanzados y Nuevas Patrullas

Tres días antes del ataque, Álvaro organiza una operación para eliminar todos los puestos avanzados enemigos y ordena a la infantería patrullar agresivamente la «tierra de nadie» para prevenir la instalación de nuevos puestos. Las imágenes satelitales indican que el enemigo ha dispuesto varios niveles de obstáculos, desde campos de minas hasta zanjas antitanque y alambradas, todas cubiertas por el fuego de la compañía mecanizada suiza.

Planificación del Ataque

Con toda la información necesaria, Álvaro empieza a planificar el ataque. Prepara una serie de acciones psicológicas para presionar mentalmente a los jefes de la defensa enemiga utilizando información obtenida de redes sociales. El objetivo es inducir la rendición del enemigo para evitar combates innecesarios.

Acciones Psicológicas y Engaño

La unidad de guerra electrónica de Álvaro emite un SMS masivo a los smartphones enemigos anunciando su inminente muerte. Después, granadas de humo de diferentes colores son lanzadas para crear confusión, seguidas de otro mensaje «La próxima vez no será uno». Un drone emite un discurso mencionando a cada soldado por su nombre, obteniendo la información de las redes sociales para un mayor impacto psicológico. Además, se emplean grabaciones con la voz de los familiares de los soldados para aumentar la presión emocional.

Despliegue de la Fuerza de Brecha

La fuerza de brecha se organiza en punta de lanza, con blindados de ingenieros y zapadores a la cabeza, protegidos por vehículos de combate de infantería Pizarro y tanques Leopard 2E. Estos blindados incluyen vehículos especializados como los modernos Castor para eliminar minas y los tanques Leopard dotados de rodillos barreminas. También se utilizan vehículos M60 Patton para colocar puentes móviles sobre zanjas antitanque.

Protección y Avance

Mientras la fuerza de brecha avanza, los tanques Leopard y los vehículos de combate Pizarro protegen a los blindados de ingenieros. El potente cañón del Leopard y su espeso blindaje eliminan objetivos protegidos, como tanques enemigos o búnkeres. Los Pizarro, con su cañón de 30 mm, abaten trincheras y puestos de ametralladoras, permitiendo a la infantería mecanizada desembarcar y limpiar las trincheras.

Principios Básicos de la Operación

Un principio esencial para abrir una brecha es mantener la presión sobre el enemigo. Por ello, el ataque se realiza de noche, con visores térmicos, durante la niebla y utilizando cortinas de humo creadas por la artillería y las candelas fumígenas. Además, se ejecutan acciones de distracción como la simulación de tanques para engañar al enemigo sobre la verdadera zona de ataque.

Un Giro Inesperado)

Mientras la unidad de Álvaro se prepara para el ataque, una orden del presidente del gobierno interrumpe la operación debido a la crisis mundial del coronavirus, obligando a los soldados a regresar a sus países. Aunque el final es abrupto, lo más importante es destacar cómo se puede ejecutar una operación tan compleja y coordinada.

La Importancia de la Coordinación y Ejercicios Previos

Finalmente, es crucial que las diferentes unidades involucradas en la operación realicen ejercicios previos para coordinarse efectivamente. Cada elemento, desde los ingenieros hasta las fuerzas acorazadas e infantería, debe ensayar su papel para que todo funcione perfectamente cuando llegue el momento de la verdad.

Reflexión Final

La guerra moderna es un complejo juego de estrategia y táctica donde cada movimiento debe ser cuidadosamente planificado y ejecutado. Las lecciones aprendidas de esta simulación son valiosas para cualquier esfuerzo militar futuro. Con la constante evolución de la tecnología y las tácticas, el conocimiento y la preparación son claves para el éxito en el campo de batalla.

La narrativa de esta operación muestra la interrelación entre inteligencia, reconocimiento, engaño, psicología y pura fuerza bruta en la guerra moderna. Es un testimonio del compromiso y la habilidad de los militares para adaptarse y superar cualquier obstáculo en su camino hacia la victoria.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *