«Todo lo que Necesitas Saber sobre el Blindaje del VCR ‘Dragón’ de Fabricación Española»

La Evolución de los Vehículos Blindados: Protección y Tecnología

En los campos de batalla modernos, la protección y la tecnología de los vehículos blindados han avanzado significativamente, ofreciendo a los soldados una defensa más robusta y sofisticada. En este artículo analizaremos en detalle las características principales de un vehículo blindado moderno, desglosando sus estructuras, sistemas de protección y motorización para ofrecer una visión completa sobre su capacidad en combate.

Diseño y Protección del Blindaje

El blindaje de un vehículo militar juega un rol esencial en la protección contra proyectiles enemigos. Este tipo de protección se basa en varias placas de acero convencional, superpuestas y espaciadas con dos centímetros de espesor, inclinadas unos 30 grados en la zona frontal para desviar los proyectiles. Este ángulo de inclinación no es arbitrario, pues incrementa la capacidad de desviar la energía de impacto de las balas. Además, se pueden añadir módulos adicionales de blindaje concebidos para neutralizar las cabezas de carga hueca típicas de RPGs, cañones sin retroceso e incluso misiles anti-tanque.

El resultado de este diseño es un vehículo blindado que puede resistir municiones de hasta 30 milímetros en la zona frontal. Sin embargo, en los flancos, la protección es capaz de aguantar municiones perforantes de armamento anti-material, es decir, las balas típicas disparadas por armas como el Barrett M82.

Protección Contra Explosiones

El diseño de la parte inferior del vehículo también es clave para la seguridad de los soldados ante explosiones bajo el vientre del vehículo. Para esto, se han implementado medidas como la colocación de blindaje y objetos inertes sobre las ruedas, asegurando que la fuerza de la explosión no alcance directamente a los soldados. La forma del vientre en “V” y su refuerzo con acero permiten desviar la fuerza de la explosión, mientras que materiales absorbentes ayudan a mitigar el impacto.

Además, los asientos especiales están separados del suelo del blindado para evitar que la energía de una explosión llegue con demasiada fuerza a los ocupantes, un procedimiento que también requiere que los soldados no coloquen objetos bajo sus asientos, manteniendo así la eficacia del sistema protector.

Materiales y Flexibilidad del Acero

Las características del acero utilizado en los blindajes son fundamentales para su eficacia. El acero militar es más flexible y tenso en comparación con el acero civil, conocido como acero dulce. Estos materiales militares suelen contener un alto porcentaje de níquel y molibdeno, lo que les otorga una flexibilidad adicional que evita que el orificio de entrada en el blindaje se convierta en metralla contra los tripulantes.

A pesar de ello, el uso excesivo de tornillos para conseguir un diseño modular puede convertir algunas partes en elementos estructuralmente débiles, que ante un fuerte impacto podrían generar metralla peligrosamente para la tripulación. No obstante, los tornillos no son tan peligrosos como los blindajes remachados de los años 30.

Protecciones adicionales como rejillas pueden ser añadidas para proteger el vehículo de bazucas, balas y cañones sin retroceso, incrementando la defensa aún más contra distintas amenazas.

Escenarios Prácticos de Combate

Imaginemos un escenario donde un vehículo de fabricación rusa con proyectiles de 30 x 165 milímetros dispara contra un blindado moderno. Según datos, este tipo de munición puede atravesar 40 milímetros de acero inclinado 60 grados a un kilómetro. En este contexto, un vehículo blindado con planchas de acero inclinadas a 30 grados en la zona frontal capaz de soportar impactos de hasta 30 milímetros, ofrecería una protección razonable contra estos impactos, especialmente en la zona frontal.

En cuanto a los flancos, la ausencia de inclinación y el espesor menor en algunas áreas podrían significar que las municiones más modernas o de mayor calibre causarían daño. Sin embargo, la zona frontal, reforzada con el bloque del motor, ofrecería una protección adicional significativa.

Sistemas de Protección y Gestión de Incendios

Aparte del blindaje físico, los vehículos están equipados con sistemas avanzados para gestionar incendios y evitar explosiones. Tanto el compartimiento de la tripulación como el del motor disponen de sistemas para apagar incendios utilizando gas Halón, que elimina el oxígeno y previene las explosiones. Además, el motor está equipado con un panel y recubrimiento especial que limita la transmisión térmica y protege a la tripulación, reduciendo también la huella térmica del vehículo, lo que complica su detección con cámaras térmicas enemigas.

La salida de gases está recubierta para disimular los gases calientes que emanan del motor, y en las prototipos se han observado sensores láser israelíes que alertan a la tripulación de misiles entrantes, permitiendo acciones evasivas como el lanzamiento de fumígenos para ocultar el vehículo.

Motorización y Sistemas Auxiliares

La motorización de estos vehículos suele ser robusta y eficiente. Un ejemplo es el motor Scania DF 30, modelo 166 de 540 caballos con seis cilindros, acompañado de un generador de 75 kilovatios y una unidad de potencia auxiliar (UPA) de 17 kilovatios. Esta UPA permite mantener todos los sistemas del vehículo operativos sin consumir horas de vida útil del motor principal, que es más costoso de reparar. Además, la UPA reduce la huella sonora y térmica, haciendo al vehículo menos detectable cuando está parado.

El generador y la UPA permiten alcanzar una capacidad combinada cercana a los 100 kilovatios, facilitando la integración de tecnologías avanzadas como armas láser. En esta década, se espera que las armas láser ganen protagonismo en los ejércitos, y una capacidad energética de esta magnitud permitirá la adopción de esta tecnología, ofreciendo una defensa adicional en forma de burbujas protectoras a distancias respetables.

Transmisión y Neumáticos

La transmisión ASA para SW 624 es otro elemento crucial para el rendimiento del vehículo, aunque debe funcionar correctamente para evitar los problemas observados en otros modelos como el Pizarro. Respecto a los neumáticos, se han escogido los Michelin X ZL, que son polivalentes y capaces de desempeñarse en diversos terrenos, aunque no sean los mejores en cada tipo específico de superficie.

Vehículos de Exploración de Caballería

Los vehículos de exploración de caballería tienen necesidades específicas, dadas sus funciones en la primera línea de reconocimiento y combate. Estos vehículos suelen montar una torre tripulada italiana Hitfix, que permite al comandante del vehículo salir y utilizar sus propios prismáticos para una mejor conciencia situacional. Adicionalmente, pueden incorporar mástiles telescópicos para mejorar aún más la capacidad de reconocimiento.

Los vehículos blindados modernos han incorporado múltiples avances tecnológicos y mejoras en diseño para ofrecer una protección integral contra diversas amenazas en el campo de batalla. Estos avances no sólo incrementan la seguridad de los tripulantes, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la capacidad de combate de las fuerzas armadas que los utilizan.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *