«Las Estrategias de Dominio de Rusia y Putin: Influencia Global de Afganistán a Libia y Angola»

¿Es Rusia una Gran Potencia Mundial? Un Análisis Profundo de sus Actuales Estrategias y Políticas

¿Alguna vez te has detenido a pensar en lo que necesita un país para ser considerado una gran potencia mundial? Y en relación a esta pregunta: ¿Crees que Rusia es una gran potencia mundial? Mejor aún, ¿Crees que más allá de su arsenal nuclear, Rusia tiene los ingredientes necesarios para ser considerada como tal? ¿Hasta dónde es capaz de proyectar su influencia?

A pesar de los eventos que hemos visto en la frontera ruso-ucraniana, la respuesta no es sencilla. Muchos factores juegan un papel crucial, pero para ostentar el título de superpotencia parece claro que hacen falta tres cosas:

  1. Capacidad de intervención y disuasión militar
  2. Influencia política en los organismos internacionales
  3. Capacidad económica

La pregunta, por lo tanto, es: ¿Cumple la Rusia de Vladimir Putin estos criterios?

La Potencia Militar de Rusia

En términos militares, la Federación Rusa es claramente una superpotencia. Posee el mayor número de ojivas nucleares desplegadas, casi 1,500. Además, cuenta con unas fuerzas armadas grandes, relativamente bien equipadas y sustentadas por un enorme complejo industrial-militar. Aunque tecnológicamente no alcanzan el nivel de desarrollo de Occidente, se puede decir que poseen armamento avanzado que les permite una considerable capacidad de disuasión.

Influencia Política en el Ámbito Internacional

En cuanto a influencia política y su papel en los organismos internacionales, Rusia también posee un peso significativo. Es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, similar al estatus de Estados Unidos, China, Reino Unido y Francia. Sin embargo, cuando hablamos de capacidad económica o influencia política directa más allá de su área de influencia geográfica, las cosas cambian.

Capacidad Económica y Relaciones Internacionales

Rusia no tiene la capacidad para castigar con sanciones a terceros países, no cuenta con aliados importantes que puedan seguir sus directrices y no puede emplear técnicas de guerra económica de forma efectiva. Con muy pocos países aceptando el liderazgo político de Moscú, su influencia política y capacidad económica son limitadas. Esta situación es bien conocida en el Kremlin y por el presidente ruso, motivo por el cual han tratado de tejer una red de países aliados que le den a Rusia mayor influencia internacional, capacidad de liderazgo y acceso a nuevos mercados.

La Estrategia de Rusia para Aumentar su Influencia

Desde que Vladimir Putin asumió la presidencia en 1999, una de sus principales obsesiones ha sido controlar y rodearse de los oligarcas que manejan las grandes empresas del país, en especial las energéticas. Este modelo, basado en favores, chantajes y privilegios, se ha convertido en un pilar de su estrategia para expandir la influencia rusa en el extranjero.

El Papel de los Oligarcas Rusos: La Mano Derecha de Putin

La caída de la Unión Soviética dejó a Rusia en un estado de crisis y descomposición política, alimentando el deseo de recuperar la grandeza y la influencia a nivel mundial. Las políticas de Putin han seguido esta línea, priorizando la fortaleza nacional por encima de otras cuestiones. Sin embargo, debido a las limitaciones económicas del país, el gobierno de Putin ha tenido que buscar alternativas creativas para expandir su influencia global.

Una de las estrategias más recientes de Rusia ha sido intentar ganar influencia en países que no suscitan mucho interés para las otras grandes potencias. Un ejemplo clave es el Emirato Islámico de Afganistán, uno de los países más pobres y convulsos del mundo. Tras la retirada de Estados Unidos, Moscú ha visto la oportunidad de ganar influencia en la región.

Yevgeny Prigozhin: El Chef de Putin y el Grupo Wagner

Para lograr sus objetivos, Putin ha contado con su círculo de oligarcas, destacando figuras como Yevgeny Prigozhin, también conocido como “el Chef de Putin”, propietario de los restaurantes favoritos del presidente ruso. Prigozhin no solo es un restaurador; también es el creador del Grupo Wagner, una organización paramilitar que despliega fuerzas en países como Siria, Libia, Sudán y Ucrania, entre otros.

El Grupo Wagner ha sido acusado de diversas operaciones que van desde la intervención en protestas pro-democracia hasta actividades de minería ilegal de oro y diamantes. Prigozhin, un estrecho aliado de Putin, utiliza su fortuna para financiar actividades políticas y paramilitares, proyectando la influencia rusa en diferentes partes del mundo.

Rusia en Afganistán: Estrategia y Resultados

Con la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán y el consiguiente aislamiento internacional del país, Rusia ha visto una oportunidad de convertirse en el actor extranjero más influyente. La estrategia de Moscú es evitar que Afganistán se convierta en una base de operaciones para grupos yihadistas y aprovechar los recursos minerales estratégicos del país.

El proyecto TAPI, un gasoducto que transportará enormes cantidades de gas desde Turkmenistán hasta la India y Pakistán, es uno de los proyectos estratégicos que Rusia quiere integrar. Participar en esta ruta energética permitiría a Rusia reforzar su influencia energética y potencialmente utilizar la ruta para exportar su propio gas y petróleo en el futuro.

Puntos Clave de la Estrategia Rusa en África y América Latina

Aparte de Afganistán, la influencia de Rusia se extiende a África y América Latina. Rusia ha aprovechado las limitaciones de la influencia occidental en estos continentes para firmar más de 20 acuerdos militares en África, convirtiéndose en el mayor exportador de material militar con una cuota de mercado cercana al 50%. A través de sus oligarcas y sus recursos militares, Rusia ofrece protección a las élites gobernantes y asesoramiento en la explotación de recursos naturales.

El Rol de los Oligarcas y los Recursos Estratégicos

En países africanos y latinoamericanos, los oligarcas rusos han establecido redes de influencia y vigilancia, permitiendo a Moscú ganar nuevos mercados y reforzar su posición política. Por ejemplo, Yevgeny Prigozhin ha recibido concesiones para explotar diamantes y oro en la República Centroafricana, mientras que Sergey Ivanov, hijo del exministro de Defensa ruso, dirige Alrosa, una empresa minera rusa especializada en diamantes.

Conclusión: La Influencia de Rusia Como Superpotencia Mundial

La apuesta de Rusia por extender su influencia global de la mano de los oligarcas cercanos al Kremlin es una estrategia multifacética que abarca desde la intervención militar hasta la diplomacia económica. Utilizando a empresarios poderosos y recursos energéticos, Rusia ha logrado ganar influencia en regiones donde las grandes potencias occidentales han mostrado menos interés.

Esta estrategia es una muestra clara de cómo Rusia intenta mantener su estatus como superpotencia mundial, a pesar de sus limitaciones económicas y políticas. Mientras otras potencias miran hacia otro lado, Rusia y China continúan ganando terreno en diversas partes del mundo, estableciendo nuevos mercados y reforzando su influencia política y económica.

La pregunta final que queda para nosotros es: ¿Será esta estrategia sostenible a largo plazo? ¿Podrá Rusia mantener esta red de influencias y seguir proyectando su poder en el escenario mundial? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la mano de los oligarcas y la política exterior del Kremlin continúan moldeando el panorama global.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *