La Estrategia de Xi Jinping para Purgar el Ejército Chino: La Búsqueda del «Traidor»
El Curioso Caso de China: De la Apertura Económica a la Estrategia Nacionalista
Durante las últimas décadas, China ha sido sinónimo de impresionante crecimiento económico, innovación tecnológica y creciente poder militar. El gigante asiático parecía estar en un camino imparable hacia el dominio global. Sin embargo, en los últimos años, la narrativa ha girado drásticamente. La economía se ha enfriado, las empresas internacionales están buscando nuevos mercados y la brillantez de las grandes tecnológicas chinas en Wall Street ha disminuido notablemente. Las relaciones entre China y Occidente se han deteriorado, además, en el Pekín de Xi Jinping, una nueva agenda política nacionalista ha reemplazado a la anterior agenda económica.
China: Un Cambio de Rumbo Político y Económico
En los últimos tiempos, China ha dado marcha atrás en su proceso de apertura, un esfuerzo que había llevado décadas en construir paso a paso. El Partido Comunista ha vuelto a intervenir en las empresas privadas, introduciendo «comisarios políticos» en los consejos de administración. Además, el gobierno ha reprimido a las grandes tecnológicas y ha eliminado la libertad política en Hong Kong en 2020. Incluso las fuerzas armadas chinas han sido objeto de purgas importantes como parte de la agenda de control total promovida por Xi Jinping.
La Influencia de la Guerra Chino-Vietnamita de 1979
La guerra chino-vietnamita de 1979 es una pieza crucial para entender los recientes desarrollos en China. El conflicto resultó en una humillación para Pekín, revelando la corrupción y la falta de preparación del Ejército Popular de Liberación. Este evento ha dejado una profunda impresión en la mente de Xi Jinping, recordándole lo que puede ocurrir cuando una dictadura enfrenta desafíos militares sin la suficiente preparación y transparencia. Es una lección que ha resonado especialmente tras la fallida invasión rusa de Ucrania en 2022, una situación que ha demostrado las debilidades inherentes de los regímenes autoritarios.
Los Desafíos de Xi Jinping: Control y Corrupción
La preocupación principal de Xi Jinping es la corrupción desenfrenada en las fuerzas armadas y el potencial impacto negativo sobre sus ambiciones políticas. Desde 2013, el académico de Harvard Alastair Iain Johnston ha observado un aumento en las críticas oficiales hacia las debilidades del ejército, lo cual sugiere que Xi Jinping está consciente y preocupado por estos problemas. Su estrategia incluye una mano dura, ideología y nacionalismo, con la esperanza de que estos ingredientes funcionen como un antídoto contra la corrupción.
La Estrategia de Xi Jinping: Reestructuración Militar
La Comisión Militar Central: Control Dual
El sistema de control militar en China es peculiar. La Comisión Militar Central, que desempeña un papel crucial en todas las decisiones militares, es una institución con una curiosa dualidad: forma parte tanto del Partido Comunista como del propio Estado. Esta estructura garantiza que el partido tenga un control absoluto sobre las fuerzas armadas. Sin embargo, desde la era de Deng Xiaoping, ha habido intentos de reducir el peso del partido en favor de una mayor profesionalización del ejército. Xi Jinping ha revertido estos cambios, fortaleciendo el control del partido sobre el sistema militar.
Las Reformas en las Fuerzas Armadas
En 2015, Xi Jinping dividió la Comisión Militar Central en 15 departamentos diferentes, todos bajo su directo control. A su vez, disolvió las regiones militares y reorganizó las fuerzas armadas en cinco teatros de operaciones: este, sur, oeste, norte y central. Cada uno de estos teatros de operaciones está dirigido por un alto mando que reporta directamente a Xi Jinping, reduciendo el poder de los líderes regionales y locales. Esta ruptura histórica, como la llamó Xi Jinping, ha permitido un control más estrecho de las fuerzas armadas.
Resultados de las Reformas: Problemas Persistentes
Corrupción y Eficacia Militar
A pesar de los esfuerzos de Xi Jinping, las reformas no han resuelto completamente los problemas del ejército chino. Uno de los problemas más notables es la falta de experiencia de combate. Además, informes recientes han señalado serios fallos en la fuerza de cohetes, la joya de la corona del poder militar chino. Estos fallos incluyen pruebas de misiles fallidas, retrasos en la construcción de centros de lanzamiento y corrupción en la compra y gestión de equipos.
Las Purgas de 2023
En respuesta a estos fallos, Xi Jinping ha llevado a cabo una serie de purgas. En 2023, destituyó a Li Yuchao y Xu Zhongbo, altos mandos de la fuerza de cohetes, y también destituyó al ministro de Defensa, el general Li Shangfu. Además, el parlamento chino destituyó a nueve generales vinculados a la fuerza de misiles y al desarrollo de equipos. Estas purgas son un intento de frenar la corrupción y asegurar la lealtad absoluta hacia Xi Jinping.
Impacto en la Geopolítica: La Fragilidad de las Fuerzas Armadas Chinas
Posible Retraso en la Invasión de Taiwán
Los problemas en las fuerzas armadas chinas podrían retrasar cualquier intento de invasión de Taiwán, dando tiempo a la isla y a los aliados occidentales para preparar una defensa adecuada. La situación actual ha frustrado enormemente a Xi Jinping, ya que sus planes económicos y militares no están avanzando como esperaba.
Conclusión: El Futuro de China
La pregunta que todos nos hacemos ahora es si las fuerzas armadas chinas son realmente tan poderosas como se dice y cómo se podrían combatir eficazmente la corrupción y los problemas estructurales en el país. La trayectoria de China bajo Xi Jinping sigue siendo incierta, con enormes desafíos tanto en el frente económico como en el militar. Su control absoluto y las numerosas purgas indican una lucha constante contra una corrupción arraigada y la ineficiencia militar, cuestiones que podrían determinar el futuro del gigante asiático en el mapa global.