«Dubái: ¿Está Su Futuro en Peligro de Colapso?»
Dubái: Un Paraíso del Desierto en Riesgo
Dubái es una ciudad extraordinariamente única situada en el corazón del Golfo Pérsico. A diferencia de muchas de sus vecinas, su prosperidad no depende del petróleo ni del gas natural. Su economía florece a través del turismo, el transporte, el comercio y las finanzas. Sin embargo, a pesar de carecer de vastos recursos naturales, Dubái se ha posicionado como uno de los lugares más prósperos de la historia reciente.
Un Auge Frenético y Monumental
Desde que surgieron las primeras torres en el desierto, el deslumbrante crecimiento de Dubái ha sido nada menos que frenético. La ciudad es ahora hogar de algunas de las estructuras más altas y lujosas del mundo: el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo; el centro comercial más grande; el aeropuerto más concurrido y el hotel más lujoso. Dubái podría definirse como una ciudad diseñada y construida para y por el dinero.
Las Señales de la Decadencia
Sin embargo, a pesar de esa prosperidad, 2018 no fue precisamente un año glorioso para el emirato. Durante ese período, la bolsa de Dubái cayó en casi un 25%. Las licencias de nuevos negocios disminuyeron drásticamente y, por primera vez en la historia registrada, el número de empleos también se redujo. Estas señales de crisis tienen a muchos analistas preguntándose si Dubái está perdiendo su brillo.
Turismo y Tecnología en Contraste
En un periodo en que muchas partes del mundo árabe enfrentaban caos, Dubái se enfocaba en el desarrollo avanzado: impresión 3D, parques temáticos, servicios de aerotaxis e incluso una ambiciosa misión para enviar una sonda a Marte. Sin embargo, en ese mismo año, más del 90% de la población extranjera de Dubái comenzó a sentirse amenazada. Las escuelas para expatriados cerraron o perdieron alumnos, las empresas de mudanzas notaron un incremento en las salidas en comparación con las llegadas, y las nuevas construcciones permanecieron medio vacías.
El Impacto de la Oferta y Demanda
La falta de demanda frente a la alta oferta ha llevado a una caída de precios en bienes raíces y otros sectores. Las acciones de Emaar Properties, la compañía detrás del Burj Khalifa, y otras grandes inmobiliarias se desplomaron alrededor del 40% en un solo año. DXB Entertainments, propietaria de muchos parques temáticos en Dubái, negocia actualmente la reestructuración de más de 1.000 millones de dólares en deudas debido a un número de visitantes muy por debajo de las expectativas.
La Clave Detrás del Éxito de Dubái
El éxito monumental de Dubái radica en su posición como un refugio seguro y próspero en Oriente Medio. Con bajas tasas de impuestos, seguridad jurídica y un entorno muy atractivo para los negocios internacionales, Dubái se convirtió algo así como la «Suiza de Oriente Medio». Sin embargo, muchos factores han comenzado a poner esto en duda.
El Papel de Abu Dhabi
Pese a la famosidad de Dubái, es el emirato de Abu Dhabi el que más poder y recursos económicos posee. El príncipe heredero de Abu Dhabi, Muhammad bin Zayed, tiene un rol decisivo en las políticas que afectan a todo el país. En los últimos años, la política exterior de los Emiratos Árabes Unidos ha afectado negativamente a Dubái. Las tensiones con Qatar e Irán, provocadas por decisiones políticas centradas en Abu Dhabi, han perjudicado seriamente el comercio y las relaciones económicas de Dubái con estos países.
Pérdida de Socios Comerciales Clave
Dubái tenía estrechas relaciones comerciales con Qatar e Irán. El bloqueo liderado por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos contra Qatar puso fin a muchos de estos lazos, afectando gravemente el comercio a través del puerto de Jebel Ali. Las sanciones de Estados Unidos contra Irán cortaron uno de los canales comerciales más lucrativos de Dubái, eliminando relaciones comerciales masivas que ascendían a más de 20,000 millones de dólares anuales.
El Golpe a los Empresarios Saudíes
Adicionalmente, la guerra de Mohammed bin Salman contra la corrupción en Arabia Saudita tuvo repercusiones directas en Dubái. La orden del Banco Central de Emiratos Árabes Unidos de entregar toda la información bancaria de los detenidos al gobierno saudí demostró que la seguridad y privacidad no eran tan impenetrables como muchos pensaban. Esto afectó la confianza de los inversores y empresarios saudíes, disuadiéndolos de ver a Dubái como un refugio impenetrable.
Impacto del Precio del Petróleo
La caída del precio del petróleo afectó significativamente a la economía regional, incluyendo la capacidad de gasto de muchas personas que frecuentaban Dubái. Menos ingresos por petróleo implican recortes significativos en economías vecinas cruciales para la bonanza de Dubái.
Víctima de Su Propio Éxito
Paradójicamente, el éxito extremo de Dubái también ha llevado a un incremento masivo de los precios en todos los sectores, especialmente el inmobiliario. Aunque los impuestos son bajos, los altos costos derivados de las licencias de construcción y otros factores disuaden a las empresas internacionales. Aumenta la competencia dentro del Golfo Pérsico, donde países vecinos intentan replicar el modelo exitoso de Dubái, ofreciendo ventajas atractivas a los inversores, reduciendo el atractivo único de la ciudad.
Perspectivas Futuras
A pesar de estos desafíos, no todo está perdido. Las proyecciones económicas para 2019 sugieren un crecimiento modesto de alrededor del 2%. Dubái sigue siendo un oasis en el desierto, y su gobierno está tomando medidas para hacer su economía aún más competitiva. Las nuevas políticas facilitarán la obtención de visados y permitirán a los expatriados quedarse más tiempo incluso si pierden su trabajo, además de reducir las trabas a la propiedad extranjera de negocios fuera de las zonas económicas especiales.
Las autoridades locales también tienen grandes esperanzas en la llegada de inversores chinos. Según Fahad Al Gergawi, director de la agencia para inversiones y desarrollo de Dubái, el gobierno está recurriendo a estrategias anteriores utilizadas en tiempos de recesión económica para mantener el crecimiento. Asimismo, Khatija Haque, directora de investigación regional del banco dubaití Emirates NBD, asegura que cuando el repunte económico llegue, las compañías de Dubái serán más esbeltas y competitivas.
El Legado y el Futuro de Dubái
Dubái ha tenido una influencia extremadamente positiva en Oriente Medio, con su apertura al mundo y su forma moderna de hacer negocios. Mientras muchas zonas circundantes mantienen restricciones, Dubái ofrece libertades inusuales en la región, como beber alcohol, comer cerdo y hasta tener lugares de culto para diversas religiones, incluida una sinagoga y comida kosher.
La pregunta ahora es si el frenético ritmo de crecimiento de Dubái continuará o si la ciudad enfrentará una crisis importante que opacará su brillo. De momento, la fiesta continúa: nuevas y ambiciosas construcciones, como el mayor centro comercial deportivo del mundo, siguen adelante. Solo el tiempo nos dirá el destino de esta ciudad-emirato en el desierto.