¿Es China Más Capitalista Que Estados Unidos? Analizamos las Sorprendentes Realidades Económicas
¿Es China Más Capitalista Que Estados Unidos?
El debate sobre si China es más capitalista que Estados Unidos puede parecer absurdo para muchos, considerando las creencias generalizadas sobre la ideología política de ambos países. China es conocida ampliamente como un bastión del socialismo, con un gobierno dirigido por el Partido Comunista Chino. No obstante, algunas de las empresas más reconocidas de China, como Alibaba, Tencent y Shein, son privadas, lo cual genera una serie de preguntas sobre la verdadera naturaleza económica del país. Aquí desglosaremos estos conceptos para determinar cuán capitalista es realmente China en comparación con Estados Unidos.
Empresas Privadas en China
Cuando pensamos en algunas de las empresas más emblemáticas de China, probablemente nos vengan a la mente nombres como Alibaba, que es la propietaria de AliExpress, o Tencent, la compañía detrás de éxitos como League of Legends. Estas y otras grandes empresas privadas chinas han logrado destacarse en la economía mundial, planteando la pregunta de si China sigue siendo fiel a sus raíces socialistas.
De hecho, muchos expertos ahora consideran que China no solo ha abandonado el socialismo, sino que es más capitalista que Estados Unidos. A pesar de tener un gobierno comunista, la economía de China atrae más inversiones y es más abierta al mercado que muchas otras economías desarrolladas. Voorbeeld: Tesla, Volkswagen y Apple han invertido y prosperado en el país. Esto sugiere que hay algo más en la economía china que el socialismo tradicionalmente asociado con el país.
La Realidad de las Empresas Públicas
Aunque muchas de las empresas más conocidas en China son privadas, no debemos olvidar que una parte significativa de la economía sigue estando controlada por el Estado. En China, aproximadamente el 60% de las empresas son públicas, lo cual sugiere un sistema en el que el gobierno tiene una presencia no despreciable en la economía.
Esta dualidad entre empresas privadas y públicas crea una paradoja en la cual el país parece mezclar elementos de ambos sistemas económicos. Según algunos datos, las empresas públicas emplean entre el 16% y el 20% de la fuerza laboral china y representan alrededor del 23% del PIB.
Planes Quinquenales
Otro aspecto que contribuye a la percepción de China como un país socialista son sus planes quinquenales. Estos son planes detallados de cinco años que dictan objetivos específicos de producción y desarrollo económico. Introducidos por Mao Zedong en los años 50, estos planes eran fundamentales para la economía planificada.
China sigue utilizando planes quinquenales, y actualmente está trabajando en los objetivos de su decimocuarto plan. Sin embargo, los objetivos de estos planes han evolucionado. En lugar de enfocarse exclusivamente en la producción económica, los planes recientes incluyen metas sociales y ambientales, muchas de las cuales no son obligatorias.
Impuestos y Gasto Público
Para abordar la pregunta de si China es más capitalista que Estados Unidos, uno de los factores clave a considerar es el sistema impositivo y cómo se gasta el dinero recaudado por el gobierno. Vamos a analizar cuatro aspectos esenciales para determinar esto.
Impuesto a la Renta
El nivel de impuestos suele ser una medida clara de cuán capitalista es un país. En términos del impuesto a la renta, China parece ser un paraíso fiscal comparado con Estados Unidos. Los ciudadanos chinos en los rangos de ingresos más bajos y medios pagan un 0% de su renta en impuestos. Para los ciudadanos en el nivel de ingresos promedio, el impuesto es de solo un 4%, y para los más ricos, apenas alcanza el 20%. En contraste, en Estados Unidos, estos porcentajes son significativamente más altos, lo que indica un sistema impositivo más progresivo.
Cotizaciones Sociales
En cuanto a las cotizaciones sociales, el panorama cambia. En China, estas representan alrededor del 52% del salario bruto, una cifra mucho más alta que el 16% que se paga en Estados Unidos. Si bien este alto porcentaje podría sugerir lo contrario, escencial analizar los destinos de estas contribuciones. Muchas de ellas son en realidad fondos de ahorro personal o pagos directos a seguros médicos, lo cual no necesariamente implica un cargamento fiscal pesado sobre los trabajadores.
Gasto del Estado
El gasto del estado en China representa aproximadamente el 30% del PIB, en comparación con una cifra más alta en Estados Unidos. Además, China invierte relativamente poco en áreas sociales como la educación y la sanidad, lo cual es inesperado para un país con supuestas inclinaciones socialistas. De hecho, si no tienes un seguro médico en China, probablemente estés completamente desatendido, un contraste notable con los programas sociales que existen en Estados Unidos.
Intervencionismo Regulatorio
Otro indicador importante del capitalismo es la cantidad de regulaciones y la intervención estatal en la economía. En un sistema capitalista ideal, el gobierno permite que los negocios operen libremente, compitan en igualdad de condiciones y protejan los derechos económicos de los ciudadanos.
Leyes y Regulaciones
Si bien China tiene elementos que podrían clasificarse como intervencionismo estatal, como los planes quinquenales y la alta presencia de empresas públicas, también permite un alto grado de libertad para las empresas privadas. No obstante, esta libertad no está exenta de limitaciones significativas. El gobierno puede ejercer su influencia y controlar sectores clave como el financiero. Los bancos más grandes de China son públicos y controlan aproximadamente el 50% del mercado bancario nacional.
Libertades Económicas
El Estado chino tiene un poder significativo sobre el sector privado. Esto se evidencia en el caso de Alibaba y su sistema financiero de pagos, Alipay, que fue prácticamente paralizado por el gobierno cuando su fundador criticó públicamente el sistema financiero estatal. Esta capacidad de intervención demuestra que, aunque China tenga elementos capitalistas, el gobierno mantiene una fuerte influencia sobre las operaciones económicas.
Libertades Personales y Derechos Económicos
Más allá del ámbito empresarial, las libertades económicas personales en China están gravemente restringidas. Los ciudadanos tienen prohibido comprar criptomonedas, afiliarse a sindicatos no controlados por el Estado, y enfrentan límites estrictos en la conversión y transferencia de divisas extranjeras. La falta de estas libertades es un indicio claro de un sistema que controla de cerca las actividades económicas de sus ciudadanos.
En términos de protección jurídica y garantía de las libertades económicas, Estados Unidos está mucho más alineado con los principios capitalistas. Los ciudadanos estadounidenses tienen más libertad para crear y operar negocios sin miedo a la intervención del gobierno, algo que es mucho menos cierto en el caso de China.
Conclusión
Afirmar que China es más capitalista que Estados Unidos depende mucho de la perspectiva y de los aspectos específicos que se consideren. En términos de bajos impuestos y la informalidad laboral, China parece ser más capitalista. Sin embargo, la alta intervención estatal, especialmente en el sector financiero y las restricciones sobre las libertades económicas personales, pinta un cuadro más complejo.
China parece haber adoptado elementos capitalistas para promover el crecimiento económico, pero el gobierno mantiene un control significativo y discrecional sobre la economía. Por lo tanto, aunque China exhibe características que podrían interpretarse como más capitalistas que Estados Unidos en ciertos aspectos, su sistema sigue siendo profundamente influenciado por el control estatal y, en muchos sentidos, está muy lejos de ser un verdadero paraíso capitalista.