EE. UU. Pierde Terreno en la Competencia por la Industria Aérea: ¿Qué Está Fallando?
## La Rivalidad entre Boeing y Airbus: Una Historia de Competencia Global
### El Despegue: Boeing y el Nacimiento de la Aviación Comercial
En el año 1916, apenas trece años después de que los hermanos Wright revolucionaron el cielo con el primer aeroplano más pesado que el aire, nacía una empresa estadounidense destinada a transformar la naciente industria de la aviación. Esta empresa, inicialmente fundada bajo el nombre de «Pacific Aero Products», pasó a llamarse Boeing en 1917.
Boeing rápidamente se estableció como una fuerza dominante en la aviación, acumulando éxito tras éxito y desarrollando tecnologías de primer nivel que influenciarían el curso de la historia de la aviación. Desde el primer avión comercial moderno, el Boeing 247 lanzado en 1933, hasta el influyente Jumbo 747, la capacidad de Boeing para innovar y sorprender al mundo se mantuvo indiscutida… hasta que apareció Airbus.
### La Emergencia de un Rival: Airbus Entra en la Escena
Nuestro viaje nos lleva 90 años después del lanzamiento del famoso Boeing 247. Hoy en día, la aviación ha cambiado radicalmente. Boeing, que una vez lideró sin oposición, ahora se enfrenta a una dura competencia de Airbus, una empresa europea con casi la mitad de sus años de historia.
En las últimas dos décadas, Airbus ha superado a su rival estadounidense en diversos aspectos, registrando más pedidos y ganando mayor participación en el mercado. La gran pregunta es, ¿cómo logró Airbus, una empresa relativamente joven, eclipsar a Boeing, un titán de la industria?
### El Impacto del Boeing 737 MAX y Más Allá: Factores Clave en la Caída
Para muchos, el declive de Boeing coincide con el desastre del Boeing 737 MAX, un avión que quedó en tierra durante 20 meses debido a dos accidentes mortales. Este fiasco tuvo enormes repercusiones, pero sería ingenuo pensar que es la única razón del avance de Airbus. La respuesta radica en una historia mucho más compleja y multifacética.
### La Fundación de Airbus: Un Proyecto Europeo en la Aviación
La historia de Airbus no nace de la visión de un único empresario revolucionario, sino del esfuerzo colectivo de varios gobiernos europeos. En 1970, Airbus nació como un consorcio resultado de intensas negociaciones políticas entre Francia y Alemania Occidental, con el tiempo sumándose España y el Reino Unido.
Airbus empezó como un esfuerzo conjunto de Aerospatiale (Francia) y Deutsche Airbus (Alemania), buscando replicar el éxito del Concorde franco-británico, pero con un enfoque en aviones menos exclusivos y más comerciales. El primer avión de Airbus, el A300, fue una muestra de esta colaboración y estableció un nuevo estándar en la industria con su diseño de fuselaje ancho y capacidad para vuelos comerciales con solo dos motores.
### La Unión hace la Fuerza: El Modelo Europeo
La creación de Airbus fue una muestra clara de cómo la cooperación intergubernamental puede fomentar el éxito en la industria. Sin embargo, esta unión también trajo consigo una vasta inversión pública, algo fundamental en una industria que requiere capital significativo para el diseño, desarrollo y fabricación de aviones.
El programa A380 de Airbus, lanzado en 2000 y conocido como el avión de pasajeros más grande del mundo, es un testimonio de esta inversión. Aunque costó inicialmente 11.300 millones de dólares, las cifras actuales sitúan el desarrollo de este gigante en más de 30.000 millones de dólares. Pese a esta inversión colosal, el A380 nunca ha sido rentable, lo cual ha sido un golpe duro para Airbus y sus inversores.
### Competencia Desleal: La Guerra Comercial entre Airbus y Boeing
Muchos en Estados Unidos argumentan que Airbus ha prosperado gracias a una competencia desleal, impulsada por generosas ayudas gubernamentales que suman más de 15.000 millones de dólares en subsidios y préstamos a baja o ninguna tasa de interés. Este apoyo, conocido como «ayudas de lanzamiento», permitió a Airbus desarrollarse rápidamente, afectando directamente a Boeing.
La disputa llegó a tal punto que se convirtió en una guerra comercial de 17 años entre Estados Unidos y la Unión Europea, llevada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta batalla, la cual atrajo atención global, fue una de las más largas y costosas en la historia de la OMC.
### Boeing No es Inocente: La Ayuda del Gobierno Americano
Sin embargo, señalar únicamente a Airbus sería simplista. Boeing también ha recibido una generosa ayuda pública, aunque de formas diferentes. El gobierno estadounidense ha apoyado a Boeing a través de multimillonarios contratos militares y aeroespaciales, así como incentivos fiscales. Estas ayudas, aunque no siempre directas, han ofrecido a Boeing una ventaja significativa.
Un caso más polémico incluye la FAA (Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos), que supuestamente otorgó facilidades a Boeing durante la certificación del 737 MAX, que resultó en una serie de errores técnicos y trágicos accidentes. Esta falta de supervisión y transparencia es una de las manchas más oscuras en la historia de Boeing.
### Tregua Comercial: El Fin de la Guerra entre Airbus y Boeing
Después de años de disputas y arbitrajes, la paz finalmente se vislumbra en el horizonte entre Boeing y Airbus. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea reconocieron que esta incesante disputa solo beneficiaba a terceros. La mayor motivación para esta tregua ha sido el surgimiento de China como un nuevo y potente competidor en la industria.
China, con su combinación de subsidios directos y pedidos de aerolíneas estatales, ha estado desarrollando aviones que podrían desafiar a Boeing y Airbus en el futuro cercano. El COMAC ARJ21 ya vuela comercialmente, y el COMAC EC919, un avión con capacidad para hasta 174 pasajeros, está en fase de pruebas.
### El Futuro de la Aviación: Una Siempre Cambiante Línea de Tiempo
El acuerdo reciente entre Estados Unidos y la Unión Europea es una muestra de pragmatismo, al reconocer la amenaza que representa China. Ambos gigantes han sufrido las consecuencias de una guerra comercial y ahora buscan una cooperación más estrecha para enfrentar desafíos futuros.
Ambas empresas han abierto líneas de ensamblaje en China y han reevaluado sus estrategias para seguir siendo competitivas. La necesidad de colaboración sobre competencia es más clara que nunca, y ambos bloques están ajustando sus políticas industriales para mantener su relevancia en la aviación global.
### Conclusión: Una Mirada al Cielo por Venir
La historia de Boeing y Airbus es un testimonio de cómo las competencias comerciales pueden revolucionar industrias enteras. Ambas han influido enormemente en la aviación moderna, y su rivalidad ha llevado a importantes avances tecnológicos y económicos.
La unión futura de estos gigantes para enfrentar desafíos globales, particularmente desde China, promete seguir moldeando la aviación en las próximas décadas. Mientras tanto, los consumidores y los contribuyentes deben observar de cerca, ya que cualquier cambio en este equilibrio delicado puede impactar significativamente en la economía global y en el curso de la aviación comercial.
En última instancia, la historia de Boeing y Airbus ofrece una lección importante: en la carrera por la supremacía, la cooperación y la competencia son dos caras de la misma moneda, y solo a través de un equilibrio saludable entre ambas puede prosperar la innovación y el progreso.