¿Está Israel Controlado por Sectores Extremistas?
El Auge de los Movimientos Políticos de Derecha en Israel
Hoy en día, estamos siendo testigos de una tendencia mundial: el fortalecimiento de movimientos políticos de derecha, populistas y, en muchos casos, con tintes autoritarios y xenófobos. Vemos ejemplos claros en Estados Unidos, Brasil, Hungría, Italia, y ahora, sorprendentemente, también en Israel. Este país, con una historia de más de 70 años y fundado bajo principios socialistas, ha experimentado un giro de 180 grados en todos los niveles, convirtiéndose en un paradero que ahora alberga prácticas y políticas de derecha.
Un Cambio Radical: Del Socialismo al Populismo de Derecha
Israel arrancó como un estado con una orientación socialista clara, representada por los kibutz agrarios y una arraigada secularidad. No obstante, hoy en día ha mutado profundamente, tornándose en un paraíso de startups tecnológicas y observando un significativo aumento de la influencia religiosa en los asuntos de Estado. El bipartidismo que alguna vez caracterizó a la política israelí ha cedido el paso a un escenario político fragmentado, donde la derecha, representada principalmente por el partido Likud, ha prevalecido a pesar de la fuerte competencia.
El Sistema Político Israelí: Un Semillero de Coaliciones
El sistema parlamentario israelí, conformado por una circunscripción única, fomenta la formación de numerosos partidos. Al igual que las 12 tribus de Israel mencionadas en la Biblia, el parlamento, conocido como la Knéset, acoge una gran variedad de fuerzas políticas. La única manera de formar un gobierno es mediante coaliciones, lo que suele resultar en acuerdos complejos y una notable inestabilidad gubernamental.
Entre los protagonistas de este escenario destaca Benjamin Netanyahu, conocido como «Bibi». Este líder político ha demostrado ser un maestro en maneuvers tácticas y coaliciones, lo que le ha permitido mantenerse en el poder, aunque a un costo considerable, ya que sus políticas y alianzas lo han arrastrado a la derecha cada vez más extremista.
Benjamin Netanyahu: El Arquitecto de la Nueva Derecha Israelí
A lo largo de su carrera política, Netanyahu ha navegado por un mar de coaliciones y ha sabido mantener su posición incluso en momentos de crisis y acusaciones. Hace una década, después de la caída del gobierno de Ehud Olmert, Netanyahu volvió al poder y ha mantenido sus manos firmes en el volante desde entonces, a menudo cambiando de compañeros de viaje políticos según sus necesidades para formar gobierno.
Las Coaliciones de Netanyhu: Del Centro Izquierda a los Ultraortodoxos
En sus primeros años en el poder, Netanyahu logró formar coaliciones incluso con el Partido Laborista, de orientación centro-izquierda. Sin embargo, en las elecciones de 2015 la situación cambió drásticamente, obligándole a formar una coalición con partidos ultraortodoxos extremistas. Los partidos religiosos han ganado terreno, y sus demandas impactan profundamente en la política y economía de Israel.
La Influencia de los Ultraortodoxos en la Política Israelí
Los ultraortodoxos, conocidos como jaredíes, han hecho su presencia cada vez más significativa en el panorama político. Viven en su mayoría de las ayudas del Estado ya que muchos hombres jaredíes se dedican exclusivamente al estudio de la Torá. El incremento de la población ultraortodoxa, de más de un millón de personas y con alta tasa de natalidad, prevé que para 2065 podrían representar un tercio de la población israelí.
Subvenciones y Leyes: El Precio de las Coaliciones
Netanyahu, alguna vez defensor de recortar las subvenciones a las yeshivot (escuelas rabínicas), ha doblado los presupuestos destinados a ellas para asegurar el apoyo político de los partidos jaredíes. Este cambio de postura subraya la fuerte dependencia de Netanyahu en los ultraortodoxos para mantener su gobierno.
La Polémica Ley del Estado Nación: Una Mordida a la Democracia
Una de las decisiones más controvertidas del gobierno de Netanyahu ha sido la aprobación de la Ley del Estado Nación, que posiciona a Israel exclusivamente como el Estado del Pueblo Judío, marginalizando a las comunidades no judías y a los judíos laicos. Esta ley implica que solamente el pueblo judío tiene derecho a la autodeterminación y establece los asentamientos judíos como de interés nacional, a la vez que elimina el árabe como idioma oficial.
Las Reacciones y Consecuencias de la Ley del Estado Nación
La nueva legislación ha generado una ola de indignación no solo entre la población árabe, que se siente marginada, sino también entre los drusos y otros grupos étnicos y religiosos en Israel. Este descontento refleja la creciente percepción de que la democracia israelí está siendo sacrificada en favor de su identidad judía, un movimiento que podría tener profundas repercusiones a largo plazo en la cohesión social del país.
El Servicio Militar y los Ultraortodoxos: Un Tablero de Ajedrez Político
Otro punto de fricción ha sido el servicio militar obligatorio. Históricamente, los hombres jaredíes estaban exentos de este, lo cual ha sido un centro de debates y batallas legales durante más de dos décadas. Netanyahu ha concedido nuevas exenciones para los ultraortodoxos a cambio de su apoyo, a pesar de la fuerte oposición de otros sectores de la sociedad y el gobierno.
La Corte Suprema en Acción: El Poder Judicial vs. Netanyahu
La Corte Suprema de Israel ha jugado un papel relevante en frenar algunas de estas concesiones, anulando las exenciones del servicio militar para los ultraortodoxos, lo cual ha generado tensiones adicionales en la ya fragmentada escena política israelí. Estas decisiones judiciales subrayan la lucha de poder entre el ejecutivo, apoyado por los ultraortodoxos, y el judicial, que intenta mantener un equilibrio y una cierta equidad en las políticas estatales.
Los Desafíos Futuros de Netanyahu y su Gobierno
Netanyahu enfrenta elecciones cruciales que no solo pondrán a prueba su habilidad política, sino también el futuro rumbo del país. A pesar de su éxito en las relaciones diplomáticas recientes con países árabes, africanos y asiáticos, su administración se encuentra cuestionada por sospechas de corrupción. Estas elecciones decidirán si Netanyahu puede mantener su estrategia de concesiones y alianzas, o si Israel cambiará su rumbo.
La evolución de la política israelí, influenciada profundamente por las coaliciones de Netanyahu con partidos de derecha y ultraortodoxos, plantea interrogantes sobre el futuro del estado democrático y laico que alguna vez fue Israel. Las políticas hacia las minorías y el peso creciente de la religión en la política son temas cruciales que los ciudadanos y lideres necesitán debatir y decidir.
Conclusión: Un Futuro Incierto
El camino a seguir para Israel está lleno de incertidumbres y desafíos. Las próximas elecciones serán un punto crítico para determinar si el país continuará con su giro a la derecha o buscará un equilibrio que reconcilie su identidad judía con los principios democráticos que alguna vez lo caracterizaron. Netanyahu ha demostrado ser un líder hábil, pero las concesiones hechas para mantener su poder han planteado cuestiones profundas sobre la dirección en la que se mueve Israel.
Tu Opinión Importa
¿Crees que Netanyahu debería moderar sus políticas hacia las minorías? ¿O consideras que la identidad judía es fundamental para la existencia del Estado de Israel? La evolución política israelí es un tema que nos invita a reflexionar sobre los equilibrios entre identidad, religión y democracia.
Comparte tu opinión y participa en este crucial debate sobre el futuro de Israel.