El Impacto Global de España bajo el Liderazgo de Sánchez
Pedro Sánchez y su Impacto en la Escena Política Española
Hace casi un año que hablamos por última vez sobre España, la madre patria del equipo . Con las elecciones generales clavadas en pleno mes de julio, pensamos que ya tocaba volver a visitarla. Sin embargo, esta vez no hablaremos de catástrofes económicas, trenes ni pensiones. Hoy venimos a hablar de la figura que ha dominado la política española desde 2018: Pedro Sánchez.
El Ascenso de Pedro Sánchez
Si vives en España o conoces de cerca su realidad, habrás notado una cosa: la sociedad está partida en dos. No solo en la clásica división entre derecha e izquierda, sino también entre quienes desprecian a Pedro Sánchez y quienes lo aman incondicionalmente. Su estilo de hacer política ha sido tan rompedor que incluso se le ha catalogado con un término propio: el “sanchismo”.
Pero, ¿qué es exactamente el “sanchismo”? Si preguntamos a alguien de la oposición, probablemente dirá que es una mezcla de manipulación, maquiavelismo y mentiras para mantener el poder a toda costa. A su vez, intentan poner todas las instituciones del Estado al servicio exclusivo del presidente. Por otro lado, si preguntamos a alguien del Partido Socialista, del que Sánchez es secretario general, dirán que es un invento de la extrema derecha y que en todo caso, es sinónimo de astucia, tenacidad y resistencia.
¿Quién es Pedro Sánchez?
Es curioso, porque aunque Sánchez ha recibido durísimas críticas, no se ha hablado mucho de su vida anterior. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, natural de Madrid, es hijo de una abogada y un economista. En 1993, con tan solo 21 años, se afilió al Partido Socialista Obrero Español, el PSOE. Dio sus primeros pasos en política a finales de los años 90 como asesor de la europarlamentaria socialista Bárbara Dührkop y más tarde como miembro del gabinete del alto representante de la ONU en Bosnia, Carlos Westendorp, durante la guerra de los Balcanes.
Poco después, en 2004, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Madrid. A partir de entonces su carrera despegó: en 2009 ingresó en el Congreso de los Diputados y en 2014 se convirtió en secretario general del PSOE. Sin embargo, sus inicios como líder del PSOE no fueron alentadores, de hecho, perdió dos elecciones generales entre 2015 y 2016 y dimitió por presiones internas en 2016. No obstante, en 2017 volvió a ganar las primarias y en 2018 se convirtió en presidente de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. En 2019, fue el candidato más votado aunque sin mayoría absoluta, lo que le llevó a formar el primer gobierno de coalición con Unidas Podemos.
El Primer Presidente que Gana una Moción de Censura
Sánchez llegó al poder gracias a la primera moción de censura exitosa desde la llegada de la democracia moderna a España. En 2019, fue el candidato más votado nuevamente, aunque sin mayoría absoluta, lo que le llevó a formar el primer gobierno de coalición en la historia moderna de España con Unidas Podemos.
Comenzó entonces una de las legislaturas más difíciles y polémicas que se recuerdan. Durante estos años, Sánchez se ha convertido en la encarnación del demonio para la mitad de España. Sin embargo, este artículo no trata sobre Sánchez, sino sobre su política exterior.
La Política Exterior de Pedro Sánchez
A grandes rasgos, si tuviéramos que etiquetar a este presidente, diríamos que es multilateralista y europeísta. Pero, ¿cuál ha sido realmente la apuesta internacional de Pedro Sánchez?
Aunque los últimos años no han sido fáciles, Sánchez ha logrado ciertos éxitos a nivel internacional. Por ejemplo, logró que la cumbre de la OTAN en 2022 se celebrara en Madrid. Durante esta cumbre se definió la estrategia en Ucrania, la adhesión de Suecia y Finlandia y se aprobó un nuevo “concepto estratégico” para el futuro de la OTAN.
También se reunió con Xi Jinping en China en marzo de 2023, con motivo del 50 aniversario del reconocimiento de España al gigante asiático. Este encuentro fortaleció la imagen de España como un actor influyente en una Unión Europea más hostil hacia China. Además, España se convirtió en uno de los mayores receptores de los fondos Next Generation de la UE.
Las Luces y Sombras de Sánchez
Aun así, el historial de Sánchez tiene más sombras que luces. Por ejemplo, España ha sido excluida de varios proyectos europeos en los que participan sus socios comunitarios. En el caso de Ucrania, aunque España ha contribuido a los esfuerzos occidentales, no se puede decir que sus aportaciones hayan sido sustanciales. Sánchez se llena la boca hablando de Ucrania, pero en términos de apoyo militar y económico, España ocupa uno de los últimos puestos.
La Controvertida Relación con Marruecos
Uno de los movimientos más controvertidos de la política exterior de Sánchez ha sido su reconocimiento unilateral de las aspiraciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental en marzo de 2022. Esta decisión entró en conflicto con los intereses de Argelia, un socio principal de España y su principal suministrador de gas.
Argelia decidió romper toda relación diplomática con Marruecos y cerró todo su espacio aéreo a vuelos procedentes de Marruecos. También cortó el gasoducto Magreb-Europa que llegaba a España, afectando gravemente a su seguridad energética.
Desde entonces, Argelia ha encarecido el precio del gas que envía a España y ha priorizado a otros países europeos, como Italia, para proyectos futuros. El movimiento de Sánchez no podía haber sido peor en un contexto de crisis energética global.
Una Presidencia Polémica
La presidencia de Pedro Sánchez no ha estado exenta de polémicas tanto internas como externas. No podemos decir que desde el punto de vista de la política exterior, Sánchez haya dejado a España en una mejor posición que cuando llegó. En otras palabras, España sigue siendo tan insignificante en el panorama internacional como cuando Sánchez llegó a la Moncloa.
- El «sanchismo» ha polarizado la opinión pública en España.
- Sánchez asumió la presidencia tras una moción de censura exitosa contra Rajoy en 2018.
- Formó el primer gobierno de coalición en España con Unidas Podemos en 2019.
- Ha tenido ciertos éxitos internacionales, pero también muchas sombras en su historial.
- Su reconocimiento de las aspiraciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental ha afectado negativamente la relación con Argelia y la seguridad energética de España.
La presidencia de Pedro Sánchez ha sido un auténtico vaivén de decisiones polémicas y desafíos tanto en la política interna como en la internacional. Aunque ha tenido algunos logros, las sombras en su mandato son prominentes, particularmente en su relación con Marruecos y Argelia, lo cual ha repercutido en la seguridad energética de España y su influencia en el escenario internacional.