«Razones para Evitar la Expansión Territorial de Israel»
## Israel: Un Milagro Económico en el Desierto y su Complejidad Política
Cualquier observador atento no puede dejar de asombrarse ante el impresionante desarrollo económico y tecnológico que ha experimentado Israel en las últimas décadas. Sin embargo, al mismo tiempo, no puede ignorar las complejidades políticas y sociales que siguen afectando al país. En este artículo, vamos a conocer en profundidad el éxito económico de Israel, su situación política y las posibilidades de solución para el eterno conflicto con Palestina.
El Milagro Económico Israelí
En las últimas tres décadas, Israel ha protagonizado una de las historias de éxito económico más notables del mundo. A pesar de estar ubicado en una región árida y hostil, su economía ha superado con creces a la de sus vecinos. Por ejemplo, aunque Israel tiene una población mucho menor, su economía es 14 veces mayor que la de Egipto, ocho veces más grande que la de Irán y casi el doble que la de Arabia Saudita.
Medido en términos de producción económica per cápita, Israel supera a países avanzados como Canadá, Reino Unido y Japón. La clave de este impresionante desarrollo económico radica en su inversión masiva en investigación y desarrollo (I+D), que asciende al 5% del PIB nacional, el porcentaje más alto del mundo, según datos del Banco Mundial.
El Gigante Tecnológico
Israel es también un líder mundial en tecnología, hogar de grandes multinacionales y una inagotable red de startups. Esta combinación de factores ha permitido al país acumular más de 180 mil millones de dólares en reservas internacionales. Incluso, el índice TA-35 de Tel Aviv ha superado en más de 50 puntos de rentabilidad al S&P 500 en lo que va del siglo XXI.
Israel es una democracia sólida, una potencia nuclear y militarmente está a años luz de cualquier amenaza regional. Los acuerdos de Abraham han normalizado las relaciones diplomáticas con casi todas las grandes potencias árabes, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos, con quienes trabaja para alcanzar un acuerdo de libre comercio.
Desigualdades Internas
El éxito de Israel no ha sido uniforme para toda su población. Muchos ciudadanos mayores no han logrado subirse a la ola de prosperidad y se ven obligados a trabajar hasta edades muy avanzadas. Aquí surge una importante crítica y punto de reflexión para las autoridades israelíes.
Sin embargo, si hubiera que elegir una palabra que resuma la evolución de Israel en las últimas décadas, sería «éxito»: éxito económico, diplomático y militar. Pero, a pesar de todos estos logros, Israel sigue sin encontrar una solución para su mayor problema político y social: Palestina.
La Compleja Situación Palestina
El conflicto israelí-palestino ha sido una herida abierta desde hace décadas. A pesar del éxito de Israel, cerca de cinco millones de palestinos viven en una situación completamente distinta. Si bien las autoridades palestinas tienen responsabilidad en muchos de los males que aquejan a su pueblo, no se puede ignorar la contribución del gobierno israelí a perpetuar la ocupación militar.
Pero, ¿por qué las cosas no avanzan? ¿Qué pasa con la solución de los dos estados de la que tanto se habla? En este artículo, vamos a intentar responder a estas preguntas fundamentales y haremos una revisión exhaustiva del estado actual del conflicto.
El Fallido Camino de los Dos Estados
En 1993, los Acuerdos de Oslo, firmados por el gobierno israelí encabezado entonces por Isaac Rabin y la OLP, liderada por Yasir Arafat, prometían un punto de inflexión en el conflicto. La OLP reconoció a Israel como un estado legítimo y ambas partes se comprometieron a la creación de dos estados, una solución planteada ya por Naciones Unidas en 1947.
El plazo máximo para la implementación de esta solución era de cinco años, dividiendo Cisjordania en tres zonas (A, B y C). Sin embargo, en los casi 30 años que han pasado desde los Acuerdos de Oslo, poco o nada se ha avanzado, y la situación se ha vuelto aún más complicada.
La Controvertida Zona C
La zona C, que abarca más del 60% de Cisjordania, sigue bajo pleno control israelí. Los palestinos no pueden gestionar esta área, registrar tierras, explotar recursos naturales ni construir sin un permiso especial de las autoridades israelíes, un permiso que es casi imposible de obtener. De las 1.485 solicitudes de construcción presentadas por los palestinos, solo 21 fueron aprobadas.
Mientras tanto, Israel sigue construyendo instalaciones militares, expropiando tierras para infraestructuras y ampliando los asentamientos, un tema que merece una atención especial. Desde los Acuerdos de Oslo, los asentamientos en Cisjordania se han multiplicado por cuatro, alcanzando una cifra de 440.000 colonos y en constante crecimiento, alentados por el propio gobierno israelí que subvenciona las viviendas.
El Impacto de los Asentamientos
Estos asentamientos han transformado Cisjordania en un territorio fragmentado y sometido a restricciones y controles, impidiendo cualquier desarrollo económico significativo. Vehículos palestinos no pueden cruzar a Israel y los muros de más de 9 metros que rodean muchas zonas no facilitan la inversión extranjera ni el crecimiento empresarial.
Las Dos Palestinas
La situación no es solo responsabilidad de Israel. Los palestinos también enfrentan desafíos internos como grupos radicales, guerra entre facciones políticas y una falta de libertades civiles. La división entre Hamas y Al Fatah ha roto Palestina en dos, dificultando aún más una solución.
Desde el año 2006, los palestinos no han acudido a las urnas, y en Gaza, el régimen radical de Hamas sigue gobernando. Estos problemas internos han hecho que la solución de dos estados no solo parezca lejana, sino cada vez más inviable.
Valorar Otras Opciones
Ante la imposibilidad de los colonos de abandonar Cisjordania, tanto israelíes como palestinos comienzan a considerar otras alternativas, como un estado único. En esta opción, Israel anexaría Cisjordania, aceptando una autonomía palestina limitada, lo que esencialmente perpetuaría un sistema de desigualdades similar al apartheid.
Un Protectorado Árabe: ¿La Solución?
Tras los Acuerdos de Abraham, las relaciones entre Israel y las potencias árabes se han normalizado. La comunidad internacional podría intervenir para garantizar la seguridad y apoyar la creación de un verdadero estado palestino. Este nuevo enfoque podría incluir la formación de instituciones palestinas respaldadas por una fuerza policial y militar con participación internacional.
Un estado palestino viable permitiría finalmente derribar los muros y checkpoints, facilitando el desarrollo económico y reduciendo el resentimiento. Aunque muchos políticos israelíes prefieren el statu quo, es evidente que un cambio es necesario.
La situación en Israel y Palestina es complicada y multifacética. Aunque el éxito de Israel en términos económicos y tecnológicos es encomiable, la cuestión palestina sigue siendo una espina en el costado. Soluciones como la creación de un estado palestino viable con apoyo internacional podrían ser una forma de avanzar, pero cualquier opción requerirá un esfuerzo significativo de todas las partes involucradas.
Este conflicto tiene profundas implicaciones no solo para la región sino para el mundo entero. Las futuras generaciones merecen una solución justa y duradera, y el tiempo para actuar es ahora.