La CRISIS que Pone en Riesgo el Futuro del Modelo Chino

¿Está al Borde del Colapso la Economía China? Un Análisis Completo

En los últimos años, China ha sido un pilar del crecimiento mundial, mostrando una economía robusta incluso en tiempos de adversidades globales como la pandemia del SARS-CoV-2. Sin embargo, la economía china se enfrenta actualmente a una serie de desafíos que ponen en duda su estabilidad a largo plazo. ¿Está China cerca de experimentar una enorme crisis económica y financiera? Analicemos en profundidad los problemas y escenarios posibles.

Primeros Signos de Dificultad

En el segundo trimestre de 2022, la economía china creció apenas un 0.4 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este lento crecimiento, el más bajo en 30 años (excluyendo el período de la pandemia), coloca al país en una posición difícil para alcanzar el objetivo del 5.5 % de crecimiento que Xi Jinping se había marcado para el año. La economía muestra signos que indican un cambio de tendencia preocupante.

Desempleo Juvenil y Actividad Comercial Estancada

Uno de los indicadores más alarmantes es el desempleo juvenil, que está muy cerca de superar el 20 %. Además, la actividad comercial se ha ralentizado, y en términos reales, las ventas minoristas han caído en territorio negativo. A esta situación se suma una corrección en el mercado inmobiliario, con precios de la vivienda en descenso desde el verano de 2021.

Fuga de Capitales y Despidos en el Sector Tecnológico

La fuga de capitales también ha aumentado significativamente, erosionando el gran superávit comercial que China aún mantiene. Por otro lado, empresas tecnológicas emblemáticas como Alibaba, Tencent y Didi han llevado a cabo masivos despidos, debido tanto a la desaceleración económica como a la presión gubernamental, que ha afectado negativamente su rentabilidad.

Medidas de Emergencia del Gobierno

Frente a estos desafíos, el Banco Popular de China decidió, a mediados de agosto de 2022, reducir los tipos de interés, una medida contracíclica en comparación con otras economías. Simultáneamente, el gobierno aumentó el gasto público, mostrando un comportamiento típico de un país en crisis, si no en recesión total.

Falta de Transparencia y Datos Económicos Dudosos

Uno de los mayores problemas es la opacidad en la información. Aunque el gobierno chino no ha informado oficialmente de un crecimiento negativo, los datos sugieren una situación económica mucho más precaria de lo que se admite públicamente. La posibilidad de que se estén empleando tretas y medidas para alcanzar los objetivos de crecimiento solo añade más incertidumbre.

Los Cinco Grandes Problemas de China

Estos son algunos de los principales problemas que enfrenta la economía china actualmente:

  1. Funcionamiento Básico del PIB: A diferencia de otros países, en China el PIB es una meta determinada políticamente. Funcionarios y empresas son impulsados a alcanzar estas metas a toda costa, lo que ha llevado a una espiral de deuda y la construcción de infraestructuras innecesarias.
  2. Crecimiento de la Deuda: Entre 2007 y 2017, la deuda en China se multiplicó por cuatro. Actualmente, en términos de PIB, la deuda china supera a la de los Estados Unidos.
  3. Crisis Financiera Potencial: El crecimiento de la deuda y la caída de la productividad podrían derivar en altos niveles de morosidad y una crisis bancaria.
  4. Implosión del Mercado Inmobiliario: El desplome en la venta y precios de viviendas afecta a uno de los sectores que más contribuyen al PIB chino.
  5. Problemas Geopolíticos y Comerciales: La guerra entre Rusia y Ucrania, junto con la política de «cero COVID» del gobierno, ha perturbado las cadenas de suministro y podría llevar a desinversiones de empresas extranjeras en el país.

Problemas Demográficos

Aparte de los cinco grandes problemas mencionados, China enfrenta un problema demográfico crítico. La población está envejeciendo, y la tasa de natalidad ha caído a mínimos históricos, lo que podría traducirse en más gasto público y menor dinamismo económico.

Respuestas del Gobierno

El gobierno de Xi Jinping ha recurrido a sus recetas tradicionales: estímulos fiscales y monetarios. A pesar de haber bajado los tipos de interés y aumentar el gasto en infraestructuras, estos esfuerzos podrían no ser suficientes. El problema subyacente es que estos estímulos incrementan aún más la deuda, y las infraestructuras construidas no siempre son rentables.

La Fragilidad de la Economía China

Aunque China sigue teniendo muchas fortalezas, la situación macroeconómica se ha deteriorado significativamente en los últimos años. La economía está al borde de una crisis económica, y las clásicas estrategias del gobierno parecen insuficientes. Algunas proyecciones sugieren que el período de gran crecimiento podría estar llegando a su fin.

Consecuencias para el Futuro

El mayor temor es que, ante el peor desempeño económico, el gobierno recurra a un nacionalismo más agresivo. Esto podría tener implicaciones negativas no solo para China, sino para la estabilidad global. ¿Será este el fin del «modelo chino»? Solo el tiempo lo dirá.

Reflexiones Finales

La situación económica en China es una cuestión compleja y en desarrollo. Existen razones para el optimismo, pero también para la cautela. La viabilidad del modelo actual está en entredicho, y la respuesta del gobierno será crucial para determinar si el gigante asiático podrá superar estos desafíos sin caer en una profunda crisis económica y financiera.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre la economía china? ¿Crees que logrará sortear estos problemas o está al borde del colapso? Comparte tus comentarios y reflexiones.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *