¿Está Corea del Sur Reafirmando su Alianza con Estados Unidos?
El Impacto Político y Social de las Elecciones Presidenciales de Corea del Sur en 2022
El 9 de marzo de 2022, Corea del Sur celebró unas elecciones presidenciales que, sin lugar a dudas, rompieron con una tradición política arraigada en su joven democracia. Un país acostumbrado a la alternancia entre conservadores y progresistas cada diez años, fue testigo de un cambio inesperado. Los conservadores, después de cinco años fuera del poder, regresaron de manera sorprendente. Y lo hicieron con un candidato que, hasta hace poco, era un outsider en el ámbito político: Yoon Seok Yeol.
La Ascensión de Yoon Seok Yeol: De Fiscal General a Presidente
El Outsider que se Convirtió en Presidente
Hasta marzo de 2021, Yoon Seok Yeol servía como Fiscal General de Corea del Sur, un puesto al que fue nombrado por el propio presidente saliente, Moon Jae In. Su reputación de implacabilidad contra la corrupción, que incluyó el encarcelamiento de dos expresidentes surcoreanos, lo hizo popular entre ciertos sectores de la población. Sin embargo, su trayectoria como Fiscal General no fue su principal herramienta para ganar las elecciones.
La victoria de Yoon en las elecciones fue sumamente ajustada, con solo el 48,56% de los votos frente al 47,83% de su contrincante progresista, una diferencia de menos de un punto porcentual, aproximadamente 250,000 votos. Este resultado tan cerrado refleja una sociedad profundamente dividida.
El Legado de Moon Jae In: Promesas Incumplidas
El mandato del presidente saliente, Moon Jae In, se caracterizó por ambiciosas promesas electorales que, en su mayoría, no se cumplieron. Moon asumió el cargo en 2017 con la promesa de llevar a cabo una renovación social, económica y política total. En particular, prometió terminar con las estrechas conexiones entre la política y los chaebol (grandes conglomerados empresariales surcoreanos), trasladar la oficina presidencial fuera de Seúl, eliminar la energía nuclear, y resolver el problema de los elevados precios de la vivienda en Seúl y su área metropolitana. Además, prometió alcanzar la paz con Corea del Norte.
Políticas Energéticas: Un Giro de 180 Grados
En 2017, Moon Jae In anunció un plan para eliminar gradualmente la energía nuclear del país. Sin embargo, a medida que aumentaron los precios del gas natural, el petróleo y el carbón, su gobierno cambió de postura. La estrategia pronuclear se reanudó rápidamente, lo que demostró una falta de previsión y planificación en su política energética.
Relaciones con Corea del Norte: Estabilidad o Estancamiento
El mandato de Moon Jae In estuvo marcado por el mayor período de estabilidad militar en la península de Corea desde la Sunshine Policy de finales de los años 90, aunque los avances diplomáticos fueron limitados. A pesar de tres cumbres con Kim Jong Un y dos con el presidente Trump de EE.UU en las que Moon actuó como mediador, Corea del Norte continuó con provocaciones, incluidos lanzamientos de misiles y pruebas nucleares. Estos esfuerzos no culminaron en un acuerdo de paz formal que terminara oficialmente la Guerra de Corea, que técnicamente continúa desde 1953.
El Problema de la Vivienda
Uno de los mayores desafíos para Moon Jae In fue la política de vivienda. Durante su mandato, los precios de la vivienda en Seúl aumentaron drásticamente, con un incremento del 35% desde que asumió el poder y alrededor del 50% desde 2015. Esto afectó particularmente a la juventud surcoreana, que había depositado grandes esperanzas en él. El costo promedio de un apartamento en Seúl alcanzó los 970,000 dólares en 2022, un incremento notable desde los 590,000 dólares en 2017.
La Era Yoon: Expectativas y Retos
Apuestas por la Energía Nuclear
Yoon Seok Yeol ha dejado claro que su administración retomará el camino de la energía nuclear cancelado por Moon Jae In. Durante su campaña, destacó la necesidad de apostar por la energía nuclear para asegurar una provisión abundante, limpia y barata de energía. El nombramiento de varios expertos en energía nuclear en su comité de transición presidencial refuerza esta orientación.
Reformas en la Política de Vivienda
Yoon también ha prometido abordar la crisis de vivienda mediante la construcción de 2.5 millones de viviendas durante su mandato, de las cuales 1.3 millones estarán en Seúl. Planea facilitar la colaboración público-privada y aliviar restricciones fiscales, además de reducir impuestos sobre bienes inmuebles para propietarios múltiples. Estas medidas buscan calmar un mercado inmobiliario altamente estresado, donde se estima que un joven surcoreano medio necesitaría un siglo para pagar un apartamento en Seúl.
Una Política Exterior Revitalizada
En cuanto a la política exterior, Yoon Seok Yeol parece inclinarse hacia una mayor alianza con Estados Unidos y Japón, posiblemente enfriando las relaciones con China. Promueve el aumento de las baterías antimisiles THAAD, que anteriormente llevó a Corea a enfrentar boicots comerciales y turísticos por parte de China. Esta política agresiva también se extiende a Corea del Norte, donde Yoon favorece una línea dura, aunque ha dejado la puerta abierta para continuar el diálogo de paz.
Aspectos Económicos
En términos económicos, Yoon Seok Yeol ha anunciado varias medidas orientadas a la desregulación, la reducción de la burocracia y la flexibilización del mercado laboral. También planea colaborar estrechamente con gigantes tecnológicos como Samsung para fortalecer la posición de Corea en la fabricación de semiconductores, un sector estratégico tanto económica como nacionalmente.
Conclusión: Un Futuro Incierto
La victoria de Yoon Seok Yeol marca un nuevo capítulo en la historia política de Corea del Sur. Su administración se enfrenta a numerosos desafíos internos y externos, desde la crisis de vivienda hasta la delicada política exterior con sus vecinos y aliados. ¿Podrá Yoon cumplir sus promesas y revitalizar la economía surcoreana? ¿Cómo afectarán sus políticas externas a las relaciones con China y Corea del Norte? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los ciudadanos y observadores internacionales seguirán de cerca estos desarrollos en la península coreana.