Estrategia Marítima China: Análisis Completo de la Doctrina de los Mares Lejanos (A partir de 2020)
La Estrategia Naval de China: Rumbo a la Dominación de los Mares
China está desarrollando un enfoque integral para fortalecer su presencia naval y militar. Básicamente, este plan gira en torno a la creación de una vasta zona conocida como A2/AD (Anti-Access/Area Denial – Negación de Acceso/Denegación de Área). Esta zona engloba una combinación de sistemas de defensa aérea, caza, defensa antimisiles, antibuque, guerra electrónica, radares, y capacidades avanzadas de reconocimiento y vigilancia satelital.
Zonas Estratégicas: Primera, Segunda y Tercera Cadena de Islas
Actualmente, se estima que esta zona A2/AD se extiende sobre la primera cadena de islas, una barrera natural que dificulta enormemente el movimiento de la Armada de Estados Unidos. Sin embargo, China no se detiene ahí. Continúa expandiendo su área de influencia, ahora integrando la segunda cadena de islas e incluso con aspiraciones a la tercera, zonas que incluyen bases americanas estratégicas en el Pacífico.
El Gran Escudo A2/AD: Ventajas y Capacidades
La esencia del A2/AD radica en una defensa altamente integrada y densa. No solo los sistemas de ataques terrestres, aéreos, y marítimos están en juego, sino que también incluye avanzadas tecnologías de guerra electrónica y satelital. Todo esto interconectado por robustos sistemas de mando y control, con el objetivo claro de detectar y neutralizar amenazas antes de que puedan actuar efectivamente.
Las Funciones Claves de la Armada China
La Armada China, también conocida como PLAN (People’s Liberation Army Navy), desempeña varios roles críticos en el ámbito de defensa y ataque. Destacamos los siguientes elementos:
- Disuasión Nuclear: Los submarinos nucleares chinos operan en zonas seguras, amenazando con represalias a cualquier uso nuclear por parte de Estados Unidos. Estos submarinos podrían ser decisivos en una confrontación con respecto a Taiwán.
- Ataque a las Líneas de Comunicación Enemigas: China podría impedir la llegada de suministros enemigos a través de misiles de largo alcance y submarinos.
- Defensa de Propias Líneas de Comunicación: Garantizar el movimiento seguro de buques logísticos para mantener una fuerza de desembarco, especialmente pensando en un posible conflicto con Taiwán.
- Apoyo a las Operaciones Terrestres: Participación directa en operaciones en tierra, incluyendo artillería naval, brigadas de marines, y aviones de combate desde portaaviones.
- Uso de Minas: Impedir el movimiento del enemigo mediante el uso masivo de minas para negar áreas estratégicas.
- Destrucción de Flotas Enemigas: Foco en submarinos enemigos dentro de su área de influencia.
Base para Operaciones Globales: Doctrina de los Mares Lejanos
Desde la década de 1950, la doctrina de defensa naval de China ha evolucionado, pasando de la protección costera a la defensa activa en mares cercanos durante los años ochenta, y actualmente se centra en los «mares lejanos». Esta doctrina implica la capacidad de operar en aguas azules, es decir, océanos lejanos con capacidad de proyección global.
Flota Oceánica de Proyección Global
La doctrina de los mares lejanos permite a China desplegar fuerzas significativas a más de mil millas náuticas de distancia, alcanzando el océano Índico, Oceanía y más allá. Este despliegue incluye grupos aeronavales con su propio tren logístico, misiles de largo alcance, satélites y demás recursos militares. Un claro ejemplo son los portaaviones Liaoning, capaces de desplegar casi 30 cazas J-15. Además, China está incorporando nuevos portaaviones mucho más grandes y efectivos.
Relaciones Internacionales y Bases Estratégicas
China ha establecido relaciones favorables con numerosos países africanos, creando una red de puertos amigos. Además, la base militar en Yibutí ilustra perfectamente la estrategia de proyección global de China. Esta base está equipada con instalaciones modernas, como muelles, puertos y aeropuertos, esenciales para soporte logístico y despliegue rápido de tropas.
Pequeños Grupos de Combate: Small Battle Groups
China también está desarrollando pequeñas unidades de combate similares a los «small battle groups» de la Marina de Estados Unidos. Estos grupos estarían compuestos por portaaviones, destructores, fragatas, submarinos de escolta, y buques de asalto anfibio, formando unidades polivalentes y autónomas capaces de operar en aguas lejanas.
Integración Multi-Fuerza: La Clave de la Defensa Activa
La defensa activa requiere una integración profunda entre las distintas ramas de las fuerzas armadas de China, incluyendo la fuerza naval, terrestre, aérea, y de cohetes. Este esfuerzo de integración no se limita únicamente a la coordinación entre unidades, sino también a la fusión de múltiples tecnologías y sistemas de armas para crear una red defensiva cohesionada y extremadamente efectiva.
Conclusión: China y el Poder Marítimo Global
El ascenso de China como potencia marítima no solo es una cuestión de desarrollo militar. Refleja un crecimiento paralelo en los planos político y económico, posicionando a China como un competidor tangible para Estados Unidos en el ámbito global. La creación de bases en lugares estratégicos y la formulación de doctrinas como la de los mares lejanos son parte fundamental de su estrategia de proyección de poder.
Al mismo tiempo, la necesidad de proteger las rutas comerciales marinas esenciales para su economía y demostrar respaldo militar a sus aliados en el extranjero subraya la importancia de esta expansión naval. Todo esto señala una transformación significativa, ya no centrada solo en la defensa regional, sino en la ambición de dominar los mares a nivel global.