¿Por qué la Pseudociencia Gana Terreno en China y la OMS durante la Crisis del Coronavirus?

La Organización Mundial de la Salud: Su Rol y la Influencia de China

A nadie le importaba la OMS hasta que llegó el coronavirus. Claro, tiene que ocurrir una pandemia mundial para que el planeta comience a prestar atención a lo que dice y hace la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, ¿qué influencia tiene China en esta institución tan vital? Y, ¿qué significa la inclusión de la medicina tradicional china en la clasificación internacional de enfermedades? Exploraremos estos puntos complejos y controvertidos en este artículo.

La OMS: Un Pilar Científico en Tiempos Críticos

Durante décadas, la OMS ha sido el referente internacional en todo lo relacionado con la medicina. Compuesta por científicos y especialistas en salud pública, sus decisiones deberían basarse en el método científico y no en intereses políticos. Sin embargo, la realidad muestra un panorama más matizado.

La OMS anunció recientemente la inclusión de la medicina tradicional china en la décimo primera revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Esto es un hito crucial para la internacionalización de esta práctica. Pero, ¿qué implica realmente?

La Clasificación Internacional de Enfermedades es un documento que detalla los procedimientos para diagnosticar enfermedades y tratamientos recomendados. Su contenido influye en las políticas de los gobiernos y en las decisiones de las compañías de seguros en todo el mundo. Incluir un tratamiento en esta clasificación puede significar la diferencia entre ser considerado una pseudociencia y obtener la cobertura de seguros o fondos públicos.

La Influencia de China en la OMS

Para entender la influencia de China en la OMS, debemos considerar ciertos eventos recientes. El más sonado de ellos es el escándalo sobre Taiwán. La OMS no reconoce a Taiwán como un estado miembro y lo considera una región de China. Esto ha sido un obstáculo en la lucha efectiva contra el coronavirus, ya que Taiwán ha demostrado ser uno de los países más eficientes en la contención de la pandemia. Sin embargo, China ha hecho todo lo posible para evitar que Taiwán comparta sus métodos y estrategias exitosas.

No se trata solo de política. En la medicina, la influencia china puede tener consecuencias significativas. La OMS es una autoridad científica. Su papel es crucial en la lucha contra pandemias y enfermedades, y sus decisiones deberían basarse únicamente en pruebas científicas. Entonces, ¿por qué la OMS aceptó la medicina tradicional china en su vademécum? ¿Significa esto que es efectiva o hay una motivación política detrás?

La OMS: Un Poco de Historia

Para encontrar respuestas, debemos viajar al pasado, específicamente a 1948, el año en que fue fundada la OMS con sede en Ginebra, Suiza. Surgió como una agencia especializada de las Naciones Unidas en temas de salud global y, desde entonces, ha jugado un rol crucial en la expansión de campañas de vacunación, la contención de brotes de enfermedades infecciosas y en la actualización constante del vademécum sobre tratamientos médicos efectivos.

Imaginen un mundo sin la OMS. Una epidemia de sarampión en un país como el Congo podría convertirse rápidamente en una amenaza global si no se contuviera a tiempo. Y es precisamente en estos contextos donde la OMS ha demostrado su valía, logrando importantes éxitos como la erradicación de la viruela.

Funciones Principales de la OMS

  • Apoyo a países en desarrollo: La OMS colabora estrechamente con países en vías de desarrollo para expandir las campañas de vacunación.
  • Vigilancia y recomendaciones: Monitoriza constantemente el campo de la salud humana para hacer grandes recomendaciones que todos los países deberían considerar.
  • Actualización del vademécum: Determina qué tratamientos son efectivos y cuáles no, basándose en estudios científicos rigurosos.

En sus 700 centros de investigación y universidades colaboradoras en 80 países, la OMS coordina la información científica y toma decisiones que impactan la salud global. La asamblea mundial de la salud, integrada por todos los países miembros, se encarga de las principales decisiones y de nombrar al comité ejecutivo y al director general.

La Influencia de Financiamiento y Política

Aunque cada país tiene igual votación en la OMS, la cuestión del financiamiento es más desigual. Históricamente, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón han sido los principales financiadores de la OMS. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump y su política de «America First», esto ha cambiado significativamente. Trump ha reducido considerablemente los fondos destinados a la OMS, lo que ha dejado espacio para que China incremente su influencia.

China ha aprovechado este vacío, ganando terreno en la OMS y en otras organizaciones internacionales. Esta estrategia ha permitido a China proponer la inclusión de su medicina tradicional en la clasificación internacional de enfermedades, lo cual ha suscitado diversos debates y preocupaciones en la comunidad científica.

¿Qué es la Medicina Tradicional China?

La medicina tradicional china se basa en conceptos como el «Qi», una energía vital que se cree circula a través de canales corporales llamados meridianos. Los tratamientos buscan restablecer el equilibrio del Qi mediante remedios herbales y terapias como la acupuntura. Sin embargo, muchos de estos tratamientos no han sido validados científicamente bajo los criterios de reproducibilidad y falseabilidad.

La ciencia, en cambio, se basa en la reproducibilidad (los resultados de un experimento deben ser replicables) y la falseabilidad (una teoría debe poder ser refutada por la evidencia). Un ejemplo es la historia de la aspirina. Durante siglos, varias culturas usaban la corteza de sauce para aliviar dolores. En el siglo XVIII, los científicos aislaron el principio activo de la corteza, el ácido acetilsalicílico, y lo desarrollaron hasta convertirlo en la aspirina que conocemos hoy.

No obstante, la mayoría de los tratamientos de la medicina tradicional china no pasan estas pruebas científicas. Un ejemplo es el «Ejiao», una gelatina hecha de pieles de burro que se promociona para tratar la anemia y prevenir el cáncer, pese a la falta de evidencia científica.

Problemas y Riesgos de la Medicina Tradicional China

Los problemas van más allá de su falta de validación científica. Algunos tratamientos de la medicina tradicional china pueden ser peligrosos. Un estudio reveló que casi el 90% de estas medicinas contienen sustancias tóxicas. Además, el negocio de la medicina tradicional china también es multimillonario, rivalizando en beneficios con las grandes farmacéuticas.

China ha estado exportando y promoviendo agresivamente su medicina tradicional, especialmente en África, y ha encontrado un nicho valioso en el mercado internacional. Las inversiones chinas en infraestructuras y proyectos como el Belt and Road Initiative han facilitado la propagación de estas prácticas.

El Caso del Covid-19

Con el brote de coronavirus, la medicina tradicional china ofreció sus propios tratamientos. Mientras los laboratorios de todo el mundo buscaban desesperadamente una vacuna o tratamientos efectivos, en África la medicina tradicional china ganaba popularidad, a menudo promocionada como una alternativa barata y accesible.

La inclusión de la medicina tradicional china en la Clasificación Internacional de Enfermedades tiene el potencial de transformar su estatus a nivel mundial, dándole una validez que podría rivalizar con tratamientos basados en evidencia científica.

Perspectivas Futuras

La influencia de China sobre la OMS podría tener implicaciones serias para el futuro de la salud global. Si en 2022 la OMS finalmente acepta la medicina tradicional china, esto podría suponer un riesgo para la credibilidad científica y la salud pública. Además, medios de comunicación y plataformas como YouTube podrían comenzar a tratar estas prácticas como validas, influyendo en la percepción pública.

La batalla entre la ciencia basada en evidencia y las prácticas tradicionales no validadas podría intensificarse. Así que, ¿qué podemos esperar de la OMS en un mundo post-coronavirus? ¿La medicina tradicional china conseguirá expandirse y rivalizar con la medicina científica? Esta es una cuestión abierta para el futuro.

Conclusión

La OMS ha jugado un papel crucial en la salud pública global durante décadas. Sin embargo, la inclusión de la medicina tradicional china en su vademécum genera debates y preocupaciones serias. La influencia de China en la OMS puede estar motivada por cuestiones políticas y económicas más que científicas, lo cual pone en riesgo la integridad de la organización y la salud pública mundial. Es crucial que sigamos de cerca estos desarrollos y mantengamos un enfoque crítico y basado en la ciencia para garantizar la salud y el bienestar de todos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *