«¿Está en Peligro el Rol de Estados Unidos como Vigilante Global?»
El Resurgimiento del Imperio Americano: Análisis de la Actualidad Geopolítica
¿Recordáis las imágenes de la caída de Afganistán en manos de los talibanes? Eso ocurrió en septiembre de 2021, hace menos de un año, aunque parece que ha pasado una eternidad desde entonces. En ese momento, parecía que Estados Unidos estaba a punto de perder su hegemonía mundial. El fin del imperio americano y un mundo multipolar, donde el Tío Sam tendría que competir con China o incluso Rusia por la influencia geopolítica, parecía inminente.
Sin embargo, estamos en junio de 2022 y la situación ha cambiado drásticamente. Hoy analizaremos cómo el Imperio Americano es más poderoso ahora que nunca. ¿Habéis oído hablar del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano? Vamos a decirlo claro: el Nuevo Siglo Americano ha vuelto y parece que está aquí para quedarse.
Leyendas del Cine como Metáforas Geopolíticas
Para entender mejor la situación, recordemos la película «Top Gun», protagonizada por Tom Cruise, que se considera una pieza icónica de la Guerra Fría. En 2022, justo cuando se estrenaba la secuela de Top Gun, Estados Unidos parece estar recuperando su papel de policía del mundo, sin que haya competidores serios a la vista.
El contexto mundial ha cambiado y debemos entender bien esta nueva realidad. La pregunta que nos hacemos hoy es: ¿Qué significa exactamente que Estados Unidos sea la policía del mundo? ¿De verdad estamos ante el fin de un mundo multipolar? Vamos a responder a estas preguntas y, antes de empezar, hablemos un poco de historia.
La Policía del Mundo
¿Habéis oído alguna vez el término «neocon» o «neoconservador»? Para aquellos a los que les interesa la política, este término ha sido usado miles de veces. El «neoconservadurismo» fue la ideología predominante en la derecha estadounidense durante los primeros años del siglo 21, refundada en 1997 con la creación del «Proyecto para el Nuevo Siglo Americano», liderado por Irving Kristol y Robert Kagan.
Los neocones defendían una idea clara: Estados Unidos debía ser la policía del mundo. Argumentaban que, en un mundo peligroso y propenso a la guerra, la Pax Americana mantenía la paz. Tras la caída de la Unión Soviética, Estados Unidos redujo drásticamente su presupuesto militar, pero los neocones lucharon contra esta tendencia.
El ideólogo de los años 90 fue Francis Fukuyama, autor del libro «El fin de la historia y el último hombre», quien defendía que la democracia liberal había triunfado y que, eventualmente, todos los países se convertirían en democracias vibrantes. Sin embargo, los neocones argumentaban que la democracia no se defendía sola y que se necesitaba una policía internacional para mantener el orden.
La Extensión de Bases Militares Estadounidenses
Estados Unidos tiene bases militares por todo el mundo, con una al menos cada 1000 kilómetros. Ningún otro país tiene una presencia militar comparable. Este alcance permite a Estados Unidos responder rápidamente ante cualquier conflicto, como ocurrió en el estrecho de Hormuz cuando Irán intentó atacar barcos petroleros.
La gran estrategia de los neocones era preservar y extender la posición de fuerza de Estados Unidos. Esto implicaba que el ejército no solo debía defender el país, sino también actuar como la policía mundial, lo cual fue claramente expuesto en el informe «Reconstruyendo las Defensas de América».
Cambios en la Política Exterior
El 11 de septiembre de 2001 cambió la dinámica de la política exterior estadounidense. En lugar de reducir el presupuesto militar, se iniciaron dos guerras para derrocar dictaduras y establecer democracias en Oriente Medio. Esto se reflejó en el aumento del gasto militar en la primera década de 2000.
Sin embargo, la percepción social en Estados Unidos hacia estas guerras era diferente de la de conflictos anteriores. Las películas producidas durante esta época, como «Tres Reyes» y «Team América», mostraban una visión satírica y desorientada de los soldados estadounidenses.
Punto de Inflexión: La Presidencia de Trump
Llegamos a la era de Donald Trump y su lema «América primero». Trump criticaba la política exterior intervencionista y discutió incluso la posibilidad de sacar a Estados Unidos de la OTAN. En ciertos momentos, esta postura parecía sensata incluso para algunos líderes europeos.
Hasta hace unos meses, la existencia misma de la OTAN estaba en entredicho y se hablaba de un nuevo mundo multipolar, con China y Rusia emergiendo como contrapesos a la hegemonía americana. Sin embargo, las imágenes de la toma de Afganistán por los talibanes en agosto de 2021 simbolizaron una aparente decadencia del Imperio Americano.
El Nuevo Siglo Americano
No obstante, en 2022, el escenario ha cambiado radicalmente con la guerra de Ucrania. Cada segundo que pasa, Rusia se debilita mientras la OTAN se fortalece. Países como Finlandia y Suecia, que antes eran impensables como miembros de la OTAN, están ahora en proceso de adhesión. Incluso los gobiernos europeos están duplicando sus presupuestos militares.
La OTAN, una alianza encabezada por Estados Unidos, se ve ahora más robusta que nunca. Si Europa llega a dejar de comprar gas ruso, las perspectivas económicas para Rusia son sombrías. Mientras tanto, la alianza atlántica tiene más miembros que nunca, a pesar de sus problemas.
En el ámbito del Asia-Pacífico, Estados Unidos enfrenta nuevos desafíos. China, que antes era un país amigable, ahora es una superpotencia militar con conflictos territoriales que están resurgiendo. Países desde Taiwán hasta Japón y Corea del Sur están comenzando una carrera armamentística para contener a China, con Estados Unidos como un aliado militar cada vez más importante.
Alianzas Emergentes y la Política de Contención
Por ejemplo, Indonesia actualmente participa en ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y Vietnam, aunque aliado de Rusia, está más cerca de Washington que nunca, permitiendo incluso que barcos de guerra estadounidenses atraquen en sus puertos desde 2016. Asimismo, la presencia militar de Estados Unidos en Taiwán se ha fortalecido, y asociaciones como el QUAD y la alianza del Indo-Pacífico reflejan esta tendencia.
Un Mundo Cada Vez Más Monopolar
Estados Unidos está mejorando sus alianzas tanto en el Pacífico como en el Atlántico, mientras que China y Rusia parecen estar asustando a sus vecinos. Todo esto apunta a un mundo cada vez más monopolar.
¿Hacia la Hegemonía Global?
Finalmente, la cuestión es: ¿Estados Unidos logrará alcanzar la hegemonía global? ¿Es deseable que Estados Unidos actúe como la policía del mundo? Las respuestas a estas preguntas serán determinantes para entender el nuevo orden mundial que se está configurando.
Aunque la caída de Kabul y el clima político de hace unos meses pudieran haber indicado la decadencia del poder estadounidense, los eventos recientes muestran un resurgimiento robusto de su influencia global. La guerra en Ucrania y la consolidación de alianzas en Asia-Pacífico revitalizan su papel como policía del mundo, mientras sus adversarios tradicionales, como Rusia y China, enfrentan crecientes desafíos.