¿Es Real el Dinero en tu Banco? Analizamos la Verdad detrás de tus Depósitos
El Misterio de la Creación de Dinero: ¿Una Conspiración Bancaria?
Mis queridos amigos y amigas de Visual Económica, en este artículo, nos adentraremos en lo que muchos consideran una conspiración mundial relacionada con los bancos. Esta supuesta conspiración ha llamado la atención de muchos, pero pocos entienden realmente de qué se trata. Vamos a desglosar el funcionamiento interno de los bancos y responder a la pregunta crucial: ¿Nos están robando el dinero a gran escala sin que lo notemos?
La Supuesta Conspiración Bancaria
Primero, vamos a entender en qué consiste exactamente esta conspiración. Miren la gráfica de volumen total de dólares en circulación en la economía mundial. El dinero creado por la Reserva Federal que todos podemos tener en nuestros bolsillos asciende a 5 billones de dólares. Ahora, observen la línea azul en la gráfica, que representa todos los depósitos bancarios en dólares a nivel mundial, que suman más de 20 billones de dólares. La pregunta es, ¿cómo es posible esta discrepancia?
Es como si los bancos tuvieran 15 billones de dólares más que el dinero realmente existente, lo que sugiere la creación de dinero «de la nada». Esta situación significa que gran parte del dinero que creemos tener ahorrado, en realidad, no existe. ¿Cómo puede ser que los bancos nos estén engañando con dinero falso? ¿Es un error estadístico? Lamentablemente, no. Si analizamos las cuentas de cualquier banco importante, como el Deutsche Bank, veremos que realmente tienen menos dinero del que muestran en sus depósitos de clientes.
El Negocio Bancario y el Dinero Ficticio
Para entender este fenómeno, debemos comprender cómo funciona el negocio bancario, particularmente en el ámbito de los préstamos. Tomemos la historia de David como ejemplo. David, un constructor que decide abrir su propia empresa, debe contratar trabajadores, comprar maquinaria y materiales, pero no tiene suficiente dinero. Entonces, se dirige al banco para pedir un préstamo.
El banco, tras evaluar su plan de negocio, le concede un préstamo de 100 mil euros. Pero, en lugar de darle el dinero en efectivo, el banco simplemente anota en una cuenta bancaria que David ahora tiene 100 mil euros. David luego utiliza esta cuenta para pagar a sus proveedores, quienes también tienen cuentas en el mismo banco. Esos 100 mil euros no existían físicamente; fueron creados de la nada por el banco y repartidos a través de anotaciones en cuentas bancarias.
Intereses sobre Dinero Inventado
Lo más preocupante es que David deberá pagar intereses sobre ese dinero inventado. Esencialmente, estamos pagando intereses sobre dinero que no existe, lo que lleva a la conclusión de que sólo una pequeña proporción del total de depósitos existe en forma de dinero real. A esto se le llama «reserva fraccionaria». Este método ha motivado diversas teorías de conspiración, sugiriendo que los bancos crean dinero falso y se aprovechan de la ignorancia del público.
¿Un Sistema Bancario Insostenible?
Algunas conspiraciones promueven la idea de retirar masivamente dinero de los bancos para colapsar el sistema financiero. Según ellos, el sistema se vendría abajo debido a que se basa en una gran cantidad de dinero ficticio. Pero, ¿es realmente esta explicación del dinero falso algo que pudiera suceder? La realidad es más compleja. La industria bancaria no es tan simple como la historia que hemos contado.
Deuda y Creación de Dinero en la Economía
Volvamos a David, pero esta vez en un mundo sin bancos. David necesita un préstamo y se lo pide a su amigo, quien tiene una empresa de informática y le sobra el dinero. Su amigo le presta los 100 mil euros a cambio de un título de deuda que reconoce esa deuda. David utiliza ese dinero para comprar maquinaria a un proveedor. Ahora, los 100 mil euros están en manos del proveedor, y el amigo de David tiene un título de deuda que puede vender o intercambiar.
Si el título de deuda de David se intercambia en la economía, esto es equivalente a multiplicar el dinero. El dinero original sigue existiendo, y ahora también hay un título que se puede intercambiar libremente. Esto muestra cómo el dinero se duplica a través de la deuda. Si todos confían en que David pagará su deuda, este título será aceptado como dinero en la práctica.
El Verdadero Rol de los Bancos
Los bancos no crean dinero de la nada. Cuando otorgan un préstamo, están emitiendo un compromiso de pago futuro que se puede comerciar como el dinero. La gente confía en estos títulos bancarios y los acepta como dinero porque confían en que el banco otorga préstamos seguros. Esto, sin embargo, puede fallar, como en la crisis de 2008, cuando los bancos fueron rescatados debido a decisiones financieras imprudentes.
En otras palabras, cuando un banco crea «dinero», lo que realmente está haciendo es anticipar dinero del futuro al presente. Esto puede parecer complicado, pero básicamente los bancos están facilitando el uso de recursos futuros para satisfacer demandas actuales.
El Papel del Banco como Intermediario Financiero
El banco actúa como intermediario financiero, utilizando el dinero de los ahorradores para prestarlo a aquellos que lo necesitan, recibiendo como contraprestación papelitos (hipotecas, créditos, bonos del estado). Observando las cuentas anuales del Deutsche Bank, por ejemplo, vemos que los depósitos de los clientes no están respaldados al cien por cien por dinero en efectivo, sino por inversiones que respaldan esos depósitos.
A fin de cuentas, el banco no necesita tener constantemente todo el dinero de sus depósitos en efectivo. Los clientes no suelen retirar todo su dinero de una vez. Los contratos de cuentas corrientes también indican que el banco anotará las disposiciones de fondos y otras órdenes de pago, sin prometer tener el dinero en una caja fuerte.
Reservas Fraccionarias y Regulación
Los bancos no pueden prestar todo lo que quieren. Cada país tiene regulaciones que exigen un porcentaje de efectivo que debe respaldar los depósitos. Por ejemplo, en la eurozona, por cada 100 euros en depósitos, debe haber al menos un euro en efectivo, una reserva fraccionaria legal del 1%. Los bancos pueden decidir tener un porcentaje más alto por motivos de seguridad.
Reflexión Final
Aunque los bancos parecen crear dinero de la nada, lo que realmente hacen es anticipar dinero del futuro a través de deuda y créditos. Esto no es necesariamente malo, pero puede ser peligroso si no se gestionan correctamente los riesgos, como vimos en la crisis de 2008. Así que la próxima vez que piensen en sus depósitos bancarios, recuerden que no todo es lo que parece; el sistema es más complejo y está basado en la confianza y la regulación adecuada.
Espero que este artículo les haya proporcionado una mejor comprensión del funcionamiento interno de los bancos y la llamada «creación de dinero». Si tienen más preguntas o reflexiones, no duden en compartirlas.