¿Cómo podría Biden establecer una Alianza Militar Asiática frente a China?
La Alianza Quad y el Resurgimiento Chino: Desafíos y Oportunidades
En las últimas décadas, el ascenso de China ha transformado radicalmente la dinámica global. Este gigante asiático ha emergido como una superpotencia en áreas económicas, políticas y militares. Sin embargo, esta emergencia no ha pasado desapercibida para las potencias del bloque occidental, que han empezado a articular estrategias para contrarrestar y gestionar la creciente influencia de China en la política internacional.
La Dinámica del Crecimiento Chino: Un Fenómeno Inédito
El crecimiento económico de China en los últimos 30 años es impresionante y sin precedentes. Ningún otro país ha logrado posicionarse a la vanguardia de la política y la economía mundial en tan poco tiempo. Este fenómeno tiene consecuencias geoestratégicas y económicas a nivel global, tanto positivas como negativas. Por un lado, China ha contribuido al aumento del poder adquisitivo global gracias a su vasto mercado. No obstante, el régimen autoritario que gobierna China representa un desafío significativo para democracias como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia e India.
Instrumentos de Resistencia: El Surgimiento del Quad
Ante este contexto, han emergido ciertas iniciativas para unir a las democracias liberales de la región Asia-Pacífico, con el objetivo de apoyarse mutuamente y evitar caer bajo el influjo de Pekín. Una de las más destacadas es la alianza Quad, formada por Estados Unidos, India, Japón y Australia. Aunque, hasta el momento, no se ha desarrollado plenamente, el Quad tiene el potencial de convertirse en un contrapeso considerable a la influencia china en la región.
El Contexto Histórico del Quad
El Quad nació en 2007 como una asociación informal planteada por el entonces primer ministro japonés, Shinzo Abe, con la visión de crear un «arco asiático de democracia». Su objetivo inicial era establecer una alianza en la que los principales países democráticos de Asia-Pacífico pudieran contrarrestar el poder chino. No obstante, la idea enfrentó numerosas dificultades desde el principio.
En 2008, Australia decidió retirarse del Quad bajo la dirección de Kevin Rudd, quien prefería fortalecer relaciones bilaterales económicas con China. Esto llevó a que la iniciativa entrara en letargo, del cual no despertaría hasta 2017. Ese año, Shinzo Abe, junto con líderes de India, Australia y Estados Unidos, revivieron el Quad en una cumbre de la ASEAN celebrada en Manila.
Cuestiones y Dilemas del Quad
Aunque el Quad se ha mantenido activo desde 2017, su perfil ha sido relativamente modesto. Existen numerosos desacuerdos y compromisos limitados entre los integrantes. Un ejemplo claro es India, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, declaró que su país no está interesado en formar parte de una alianza estilo OTAN.
Asia-Pacífico es una región compleja, caracterizada por países que suelen mostrarse abiertos pero recelosos. Esto complica la posibilidad de integrar fuerzas armadas entre naciones como Japón y Corea del Sur, compartiendo infraestructuras militares o inteligencia. En vista de estas dificultades, parece más probable que el Quad evolucioné hacia una alianza política, económica y comercial, más que militar.
El Quad y la Diplomacia Económica
Una de las estrategias viables para el Quad es utilizar la economía y el comercio como armas principales de influencia, emulando la táctica china. Bajo esta premisa, encontramos el ejemplo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación (TPP), que se centraba en crear un gigantesco espacio de libre comercio entre países no alineados con China. Sin embargo, este acuerdo fracasó cuando Estados Unidos, bajo la administración Trump, se retiró del proyecto en 2017.
El Resurgimiento del Quad y Nuevas Posibilidades
La administración de Joe Biden ha mostrado interés en revivir y potenciar el Quad como una herramienta para recuperar la influencia estadounidense en Asia-Pacífico. La primera reunión formal del Quad en marzo de 2021 se centró en desarrollar una estrategia colaborativa para aumentar la producción de vacunas en el Sudeste Asiático, una respuesta directa a la diplomacia de vacunas implementada por China.
Durante esta primera acción conjunta formal, los miembros del Quad se comprometieron a distribuir hasta 1.000 millones de dosis de vacunas, aprovechando las fortalezas de cada integrante. Para China, esta colaboración podría representar un desafío a su influencia en la región.
El Modelo del Five Eyes
Además de estos esfuerzos económicos y diplomáticos, existe la posibilidad de que el Quad se integre siguiendo el modelo de la alianza de inteligencia Five Eyes. Esta coalición, formada por Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, se centra en el intercambio de información de inteligencia para contrarrestar las actividades de países hostiles. Si el Quad adoptara un enfoque similar, podría mermar significativamente la capacidad de influencia de China.
Conclusión
El resurgimiento del Quad refleja un movimiento estratégico y coordinado de las potencias democráticas de Asia-Pacífico para enfrentar el creciente poder de China. Aunque la implementación y éxito de estos esfuerzos aún están por verse, es claro que la región se encuentra en una encrucijada importante. Será esencial observar cómo evolucionan y se articulan estas alianzas en el futuro.
La pregunta clave es: ¿podrá el Quad convertirse en un contrapeso efectivo para China, tanto política como económicamente? Esta es una interrogante que los líderes mundiales seguirán intentando responder en los próximos años.