«El Plan de Corea para Convertirse en el País Más Próspero de Asia»

Un Terremoto Político: Yoon Seok Yeol y la Nueva Corea del Sur

El nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Seok Yeol, ha causado revuelo en el panorama político con sus incesantes anuncios de cambios significativos. Desde su asumir el cargo el 10 de mayo de 2022, Yoon, de ideología conservadora, ha llevado a cabo una serie de políticas que delinean un futuro muy diferente para Corea del Sur en comparación con el legado de su antecesor, Moon Jae-in. Este artículo explora las reformas clave que Yoon está implementando y cómo podrían transformar la nación.

El Contexto Político: Gobernar Sin Mayoría Parlamentaria

El sistema político en Corea del Sur es presidencialista, lo que significa que el presidente tiene un poder significativo. Sin embargo, una peculiaridad notable es que las elecciones presidenciales y legislativas no coinciden en fecha. Esto deja a Yoon Seok Yeol en la situación compleja de tener que gobernar con un parlamento controlado por la oposición hasta abril de 2024. En estos dos años, el presidente debe contar con el apoyo de sus oponentes en la Asamblea Nacional para cualquier iniciativa legislativa.

No obstante, Corea del Sur permite al presidente emitir decretos sin necesidad de aprobación legislativa, lo que concede a Yoon un poder considerable para implementar cambios. Aunque estas medidas pueden ser revocadas en el futuro, su impacto inmediato en la política, economía y sociedad es evidente.

Más Mercado, Menos Estado: El Plan Económico de Yoon

Yoon Seok Yeol es inquebrantable en su rechazo a las políticas de izquierda, tanto en lo social como en lo económico. Su gobierno promete dar un giro radical hacia la desregulación. El Ministro de Finanzas, Choo Kyung Ho, ha destacado que la reducción de regulaciones y la disminución de impuestos son los pilares centrales de este plan.

El presidente propone reducir el impuesto de sociedades del 25% al 22%, revirtiendo los incrementos impuestos por el anterior gobierno. Además, pretende solucionar el problema de doble imposición para empresas coreanas en el extranjero, y fomentará el emprendimiento mediante mayores créditos fiscales y exenciones en las stock options. La exención tributaria para las stock options aumentará de 50 millones a 200 millones de wones, equivalentes a unos 154,000 dólares.

Revisando el Impuesto de Sucesiones

Uno de los impuestos más controvertidos en Corea del Sur es el de sucesiones, que puede llegar a ser del 50%. Aunque solo afecta al 2.9% de los herederos, su impacto puede ser devastador para grandes conglomerados familiares. Yoon busca reducir este impuesto, aunque aún no ha delineado cómo lo hará. La reforma también incluirá la abolición de impuestos sobre plusvalías para ganancias anuales menores a 15,500 dólares y la implementación de un pequeño impuesto para aquellos con más de 7.7 millones de dólares en acciones.

El Giro de 180 Grados en Energía y Vivienda

Uno de los cambios más significativos es la política energética. Yoon apuesta por la energía nuclear como pilar central para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Planea reanudar la construcción de reactores nucleares cancelados y lanzar nuevos proyectos, aumentando la proporción de energía nuclear del 27.4% al 34% en el mix energético del país a medio plazo.

En cuanto a vivienda, Yoon busca reducir los impuestos a los propietarios para bajar los precios de alquileres y jeonse, un peculiar sistema de arrendamiento surcoreano. El gobierno también planea construir 2.5 millones de nuevas viviendas en los próximos años.

La Delicada Reforma de Pensiones

Corea del Sur enfrenta un problema demográfico crítico, con un rápido envejecimiento de la población. Yoon planea aumentar la edad mínima de jubilación de 60 a 65 años, o incluso eliminarla, para aliviar la carga sobre el sistema de pensiones. Esta reforma es crucial dado que la población en edad de trabajar podría reducirse más de un 35% en las próximas tres décadas, lo que amenaza con hundir la producción y disparar el gasto público.

Política Exterior: Un Nuevo Enfoque hacia EE. UU. y Japón

En el ámbito internacional, Yoon ha alineado a Corea del Sur más estrechamente con Estados Unidos y Japón, alejándose de la política de equidistancia con China y Corea del Norte practicada por la administración anterior. Este cambio incluye más ejercicios militares con Estados Unidos y un enfoque más beligerante hacia China.

Conclusiones y Perspectivas

Las reformas de Yoon Seok Yeol prometen transformar a Corea del Sur en múltiples frentes: desde la economía y la energía hasta la política exterior. Si bien la implementación de estas reformas depende de la dinámica política y el apoyo que pueda recabar, el presidente parece decidido a impulsar estos cambios. Queda por ver si estas medidas serán suficientes para revitalizar la economía surcoreana y aumentar su competitividad tanto interna como externamente.

El futuro de Corea del Sur bajo el liderazgo de Yoon Seok Yeol plantea muchas preguntas, y solo el tiempo dirá si este plan ambicioso llevará al país a un nuevo despegue económico. Entretanto, los ciudadanos y observadores internacionales estarán atentos a cada paso que dé el nuevo presidente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *