Guía Completa sobre las Relaciones Político-Militares en España: Análisis del Papel del JEMAD Fernando Alejandre

Una Conversación con el General Fernando Alejandro

La segunda parte de nuestra entrevista con el General Fernando Alejandro nos permite adentrarnos aún más en la complejidad y los desafíos a los que se enfrentan las fuerzas armadas de España. En esta ocasión, hablamos sobre las relaciones cívico-militares, el estado interno y la operatividad de las fuerzas armadas, así como otros muchos temas relevantes.

Para contextualizar, la grabación ocurrió durante el Día de la Inmaculada, patrona de España y de la Infantería, un día significativo para el General Alejandro, quien tiene una fuerte conexión familiar con la Infantería española. Durante la entrevista, Alejandro también se tomaba el tiempo para agradecer el recuerdo de sus compañeros del CNI que fallecieron en Irak en defensa de España, subrayando la importancia de recordar a aquellos que han sacrificado tanto.

Relaciones Cívico-Militares y Cultura de Defensa

Un punto crucial de esta conversación fue el análisis de las relaciones cívico-militares y la percepción de la ciudadanía sobre la defensa. Según el General Alejandro, los españoles tienden a creer que, debido a su ubicación geográfica y carácter apacible, su seguridad está garantizada. Sin embargo, esta percepción puede ser contraproducente.

La historia de España es un componente fundamental en esta percepción. Desde las Guerras en Flandes hasta la Guerra Civil y el régimen del General Franco, la relación entre las fuerzas armadas y la sociedad ha estado marcada por conflictos y transformaciones. La transición democrática trajo consigo un intento de acercamiento entre la sociedad y las fuerzas armadas, pero esta relación aún es compleja y en ocasiones distante.

La Necesidad de Defensa

Para ilustrar la importancia de las fuerzas armadas, Alejandro pone ejemplos claros y recientes. Desde la frontera noreste hasta el sur del país, las fuerzas armadas juegan un papel crucial en la estabilidad y la seguridad. Esta capacidad disuasoria, equipadas y adiestradas unidades, permite que España sea vista por otros países como una fuerza respetable y digna de tener en cuenta.

Educación y Formación en Defensa

El General Alejandro subraya la importancia de inculcar la cultura de defensa desde edades tempranas. Considera que la formación sobre la historia y el papel de las fuerzas armadas debería comenzar en las escuelas, no en las universidades. Actualmente, sin embargo, los esfuerzos se limitan a actividades para convencidos como desfiles y jornadas de puertas abiertas, que tienen poco impacto en la educación de los jóvenes.

Operatividad y Desafíos Internos

Pasando al estado interno de las fuerzas armadas, Alejandro toca el tema de la eficiencia en el uso de los recursos humanos y materiales. Las fuerzas armadas deben estar siempre preparadas, como los bomberos, para cualquier emergencia. Aún así, enfrentan constantes limitaciones presupuestarias y políticas que dificultan su operatividad.

La Importancia de la Comunicación Estratégica

El General Alejandro también aborda la necesidad de una comunicación estratégica efectiva. Esta comunicación debe ser capaz de medir el impacto, cambiar la narrativa y analizar los sectores de la población objetivo. Proponía una oficina de comunicación estratégica que fuera más allá de una simple oficina de prensa, capaz de dar directrices y aceptar riesgos controlados para mejorar la relación entre las fuerzas armadas y la sociedad.

En su tiempo como jefe del Estado Mayor de la defensa, observó cómo los recursos eran limitados y las decisiones rígidas. Proponía un enfoque más flexible, descentralizando la comunicación y permitiendo que los subordinados interpretaran las directrices dentro de sus contextos específicos.

Política y Defensa

Otro tema relevante tratado fue la relación entre las élites políticas y las fuerzas armadas. Alejandro critica el corto plazismo de la clase política, señalando que esta mentalidad impide una planificación adecuada a largo plazo. En otros países, las leyes de programación de defensa unen a todos los partidos en un propósito común, algo que en España aún no se ha logrado por completo.

La creación de una estrategia de seguridad nacional en 2017 fue un ejemplo de cómo las fuerzas armadas a veces son excluidas de decisiones cruciales. Aunque la defensa nacional es solo un componente de la seguridad, la falta de participación de las fuerzas armadas en su diseño muestra una desconexión preocupante entre la política y el ámbito militar.

Evaluaciones y Operaciones Externas

La evaluación de las unidades que forman parte de las fuerzas de respuesta de la OTAN es un proceso exhaustivo. Alejandro menciona cómo estas evaluaciones suelen reflejar mejores calificaciones para el personal que para la unidad en su conjunto, destacando la falta de cohesión y apoyo desde niveles superiores. La política de cero bajas, que busca evitar cualquier pérdida humana, a menudo limita la capacidad de las fuerzas armadas para cumplir sus misiones de manera efectiva.

Futuro de las Fuerzas Armadas

En miras hacia el futuro, el General Alejandro aboga por una mayor tecnificación y la creación de una industria nacional de defensa más robusta. La guerra en Ucrania ha demostrado que la guerra convencional aún es relevante, pero con aditamentos modernos como drones y una inteligencia superior. Las fuerzas armadas deben adaptarse y estar preparadas para cualquier tipo de conflicto, incluyendo aquellos de carácter híbrido o convencional.

Finalmente, Alejandro subraya la importancia de una relación fluida y colaborativa entre las fuerzas armadas y la industria de defensa nacional. Esto no solo permitirá una mejor preparación y equipamiento, sino que también contribuirá a la autonomía y la soberanía nacional en términos de defensa.

Conclusión

La conversación con el General Fernando Alejandro ofrece una visión detallada y crítica de las fuerzas armadas españolas. Desde la percepción pública hasta los desafíos internos y la relación con las élites políticas, Alejandro proporciona un análisis profundo y bien fundamentado. A medida que España avanza, es crucial que se aborden estas cuestiones para garantizar una defensa nacional robusta y eficiente.

Para aquellos interesados en profundizar más en estos temas, la lectura de «Rey servido y Patria honrada» de Fernando Alejandro es altamente recomendada. El libro no solo detalla estos desafíos y reflexiones, sino que también ofrece una ventana a la realidad entre bastidores de la defensa española.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *