¿Es Costa Rica el Ejemplo que Latinoamérica Necesita?

Costa Rica: Un Ejemplo de Desarrollo sin Ejército

En el mundo actual, nada menos que 25 países han decidido vivir sin fuerzas armadas. ¿Te has preguntado cuál fue el primer país en atreverse a seguir este camino? Aunque pueda sorprender a algunos, no fue un país europeo sino uno latinoamericano: Costa Rica. El 1 de diciembre de 1948, bajo la dirección del entonces presidente José Figueres Ferrer, Costa Rica renunció a su ejército tras una guerra civil. Desde entonces, el país ha disfrutado de paz y estabilidad, lo que le ha permitido construir una democracia ininterrumpida por más de 70 años.

Un Camino Diferente

La decisión de Costa Rica de abolir su ejército no solo evitó conflictos internos, sino que también tuvo un impacto notable en su economía y calidad de vida. Sin duda, este país centroamericano ha forjado un camino especial en una región usualmente caracterizada por la violencia y la inestabilidad política.

La Riqueza Natural de Costa Rica

Con una superficie más de 25 veces menor a la de países grandes como Perú, Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Este hecho no es solo una seña de identidad; también representa una ventaja competitiva. Costa Rica ha sabido capitalizar esta biodiversidad para desarrollar una industria turística de alto valor añadido, posicionándose en el mercado internacional como un paraíso ecológico.

Compromiso con la Ecología

El compromiso costarricense con el medio ambiente es evidente. Más del 25% de su territorio está protegido, y la mayoría de su electricidad proviene de fuentes renovables como la hidroeléctrica, geotérmica y eólica. Además, Costa Rica ha logrado revertir la deforestación: el porcentaje de territorio cubierto por bosques ha aumentado del 21% en 1987 a más del 50% en la actualidad.

Un sistema innovador de “pagos por servicios ambientales” dirigido por el Fondo para el Financiamiento Forestal de Costa Rica incentiva a los propietarios de tierras a conservar los espacios naturales. Parte de los impuestos sobre carburantes alimentan este fondo, y muchas empresas contribuyen como parte de su responsabilidad social corporativa.

Resultados Económicos y Sociales

Desde el año 2000, la economía costarricense ha crecido alrededor del 4% anual, superando la media de crecimiento de América Latina y de la OCDE. Sin embargo, el éxito de Costa Rica va más allá del PIB per cápita. En términos de prosperidad general, Costa Rica se sitúa en un lugar destacado en los rankings globales, superando a muchos de sus vecinos en la región.

Por ejemplo, la esperanza de vida en Costa Rica es una de las mayores de América, superando incluso a la de Estados Unidos. Este aspecto, junto con otros indicadores como la situación laboral y empresarial, posiciona a Costa Rica como un país próspero y pacífico.

Retos que Afronta Costa Rica

A pesar de sus logros, Costa Rica no está exenta de desafíos que podrían amenazar su estabilidad y progreso. Los principales retos se encuentran en las áreas política, económica y de seguridad.

Economía en Transformación

Aunque la economía costarricense ha mostrado un desempeño sólido, su PIB per cápita apenas supera el 40% del promedio de los países de la OCDE. La administración fiscal reciente ha llevado al país a una situación delicada, con una deuda pública que se ha más que duplicado en la última década. En 2018, el déficit se acercaba al 7%, y un tercio del gasto público se destinaba al servicio de la deuda.

Para afrontar estos desafíos, Costa Rica necesita llevar a cabo reformas estructurales que promuevan la competitividad y eficiencia económica. Los altos impuestos sobre beneficios empresariales y el costo elevado de electricidad y carburantes, que están controlados por monopolios públicos, dificultan la competitividad empresarial.

Aumento de la Violencia

En términos de seguridad, Costa Rica, tradicionalmente un país muy seguro, ha visto un incremento en la violencia debido a la influencia de los carteles de narcotráfico que afectan a buena parte de Centroamérica.

Desafíos Políticos

El panorama político también presenta retos significativos. Las elecciones recientes mostraron un peligroso auge del populismo y el extremismo, ejemplificado por el pastor evangelista Fabricio Alvarado, quien adoptaba un discurso radical contra las libertades civiles. Aunque fue derrotado en la segunda vuelta electoral, logró un considerable 30% de los votos, lo que sugiere una amenaza latente.

El Futuro de Costa Rica

El presidente actual, Carlos Alvarado, enfrenta la ardua tarea de devolver a Costa Rica a la senda de la estabilidad y el crecimiento, implementando políticas que promuevan una mayor competencia y apertura económica. Sin duda, no será un camino fácil, pero el espíritu innovador y el compromiso con el desarrollo sostenible que han caracterizado a Costa Rica hasta ahora son un buen augurio para enfrentar estas dificultades.

Costa Rica representa un modelo fascinante de desarrollo sin ejército, combinando estabilidad política, compromiso ecológico y crecimiento económico. Aunque tiene importantes retos por delante, sus logros hasta ahora ofrecen lecciones valiosas para otros países en busca de un camino hacia el desarrollo sostenible y la prosperidad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *