Los Lobos de Ucrania: Conoce las Fuerzas Especiales

La Evolución de las Fuerzas Especiales de Ucrania: De la Crisis a la Excelencia

En el año 2014, estalla la guerra en el Donbás. El Estado ucraniano se moviliza para lanzar la Operación Antiterrorista contra los separatistas apoyados por Rusia en la región del Donbás. Dentro de este esfuerzo, se movilizan las fuerzas especiales ucranianas, conocidas como Spetsnaz, pero la situación se agrava debido a la falta de inversión, equipo anticuado, adiestramiento deficiente y la infiltración de informantes prorrusos.

El resultado es desastroso. Las fuerzas especiales terminan siendo utilizadas como si fueran infantería regular, sufriendo grandes pérdidas. Tras esta debacle, Ucrania decide revisar sus fuerzas armadas para prepararse adecuadamente para futuros conflictos y defender el país de la agresión rusa. Una de las medidas clave fue la creación del Mando de Operaciones Especiales de Ucrania (SSO).

La Creación del Mando de Operaciones Especiales

Después de las derrotas de 2014, Ucrania crea el Boletín de Defensa Estratégica y realiza una enorme revisión de sus fuerzas armadas. Este proceso culmina en la creación del Mando de Operaciones Especiales de Ucrania (SSO), una entidad que permite agrupar y coordinar las fuerzas especiales. El SSO bebe mucho de la doctrina occidental, lo que lo convierte en un tema fascinante para explorar.

Es esencial comprender que antiguamente, cada ejército soviético contaba con sus propios Spetsnaz. Sin embargo, durante los años 80, después de la desastrosa Operación Eagle Cloud de las fuerzas especiales estadounidenses en Irán, se tomó la medida drástica de crear un mando unificado que agruparía todas las fuerzas especiales. Esta misma idea fue adoptada por Ucrania para sus propias fuerzas en 2016.

Unidades Especializadas dentro del Mando de Operaciones Especiales

El SSO tiene como objetivo coordinar, depurar de elementos prorrusos, equipar y apoyar a diversas unidades de Spetsnaz. Lo primero que se constituyó fue la Plana Mayor con un aparato administrativo y de adiestramiento. A continuación, se reinstruyó y reequipó a distintas unidades que, antes de la guerra, sumaban entre 4,000 y 5,000 efectivos.

Principales Unidades del SSO

  • El 140° Centro de Operaciones Especiales: Constituido en 2007, este centro participó en los ejercicios Flaming Sword en Lituania y fue premiado, siendo la primera fuerza no OTAN en formar parte de la fuerza de respuesta rápida de la organización atlántica.
  • El 73° Centro Marítimo de Operaciones Especiales: Compuesto por varias subunidades encargadas de llevar a cabo demoliciones submarinas, infiltraciones en puertos, uso de drones en el mar, reconocimiento de costas, misiones antibuzo, entre otras.
  • El Tercer y Octavo Regimiento de Propósitos Especiales: Herederos de las antiguas brigadas Spetsnaz que combatieron en la guerra soviética de Afganistán. Estas unidades son las más al antiguo usanza y actúan como infantería ligera de élite.

Además de estas unidades, el SSO incluye el 99° Batallón de Mando y Apoyo, encargado de la inteligencia logística, la gestión administrativa y el apoyo a las fuerzas especiales. También existen los Grupos de Acción Psicológica de Guerra Psicológica e Información, encargados de obtener inteligencia y ejecutar operaciones de engaño y comunicación, incluyendo la gestión de información en redes sociales.

La Importancia del Mando de Operaciones Especiales

Cualquier cuerpo de operaciones especiales moderno necesita un soporte aéreo dotado de helicópteros y aviones para ejecutar misiones específicas. El 35° Escuadrón de Aviación Mixta desempeña este papel, combinando helicópteros de carga y ataque para proteger y facilitar las misiones de infiltración y extracción de las unidades Spetsnaz.

El SSO se ha convertido en una rama de las fuerzas armadas ucranianas, en pie de igualdad con las fuerzas terrestres, navales y aéreas. La ley ucraniana define las misiones de las fuerzas especiales como un conjunto de acciones especiales coordinadas y destinadas a crear condiciones para lograr objetivos estratégicos. Estas acciones pueden llevarse a cabo de manera independiente o en cooperación con otras unidades militares o estatales.

El Rol del SSO Durante la Guerra de 2022

En febrero de 2022, comienza una nueva fase de la guerra. Las unidades de operaciones especiales de Ucrania, siguiendo la doctrina de la OTAN, lanzan sus operaciones principalmente por la noche, aprovechando su elevada proporción de visores infrarrojos. Por ejemplo, los miembros del 73° Centro Marítimo de Operaciones Especiales utilizan lanchas para realizar reconocimientos en la Península de Kinburn, evaluando la presencia de minas y el estado de las defensas costeras.

Cada unidad del SSO tiene roles específicos y misiones especializadas. El 140° Centro se encarga de misiones de protección de personal VIP y operaciones de reconocimiento estratégico. Los regimientos de propósito especial, como el Tercer y Octavo, actúan como infantería ligera de élite en el campo de batalla, liderando ofensivas y ejecutando infiltraciones tras las líneas enemigas.

Equipamiento y Tácticas Modernas

Las fuerzas especiales ucranianas se caracterizan por llevar ópticas en casi todas sus armas. Además, cuentan con abundantes equipos de comunicación y utilizan vehículos ligeros civiles para mayor movilidad. Los Humvees armados con ametralladoras o lanzagranadas son comunes en sus operaciones, permitiendo realizar ataques rápidos y perseguir al enemigo en retirada.

El armamento individual de las fuerzas especiales ucranianas incluye una mezcla de carabinas M4 estadounidenses con ópticas ACOG, fusiles AK-74M modificados y fusiles de diseño nacional Maluk. Estos equipos les permiten estar a la altura de cualquier fuerza especial occidental.

Conclusión: El Futuro del SSO y su Relevancia Estratégica

La creación del SSO ha sido una de las reformas más significativas en la defensa de Ucrania desde 2014. Gracias a su estructura moderna, inspirada en la doctrina occidental, y a su equipamiento avanzado, el SSO ha demostrado ser una fuerza clave en la defensa del país frente a la agresión rusa.

La evolución del SSO, desde una fragmentada y desorganizada fuerza hasta una entidad cohesiva y altamente eficiente, refleja los esfuerzos de Ucrania por adaptarse y mejorar su capacidad defensiva. Con el apoyo de la OTAN y Estados Unidos, el SSO se ha convertido en una de las ramas más respetadas y efectivas de las fuerzas armadas ucranianas.

El Mando de Operaciones Especiales de Ucrania ha pasado por una transformación radical en los últimos años. De ser un conjunto de unidades desorganizadas, mal equipadas y mal entrenadas, el SSO ahora es una fuerza eficaz y letal, esencial para la seguridad y defensa de Ucrania en su lucha contra la agresión rusa.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *