Estrategias Clave de Xi Jinping: ¿Por Qué Biden Enfrenta un Desafío Mayor?
La App Que Revoluciona La Lectura: Blinkist
En un mundo donde el tiempo es un recurso preciado, encontrar momentos para leer puede parecer una tarea titánica. Entre exámenes, trabajos y las últimas series de televisión, siempre hay algo interponiéndose. Pero, ¿qué dirías si te dijera que existe una app que te resume en solo 15 minutos miles de libros de no ficción en inglés? Pues amigos, esa app existe y se llama Blinkist.
Blinkist no solo ofrece libros en formato de texto, sino también en formato de audio. Así puedes hacer oído mientras vas en el metro o realizar otras actividades cotidianas. Además, para los entusiastas de VisualPolítico, Blinkist tiene muchos libros recomendados como «Factfulness», «Freakonomics» o «Por qué fracasan los países».
Para que pruebes Blinkist, los primeros 100 usuarios que se registren tendrán acceso ilimitado por una semana de manera gratuita. Y si te encanta, disfrutarás de un 25% de descuento para un full membership. Sin duda, una oportunidad única para explorar un vasto conocimiento de manera eficiente.
El Impacto de 2020 en la Economía China
El Año de la Rata en el Calendario Chino
El 2020 fue el año de la rata en el calendario astrológico chino. Según los astrólogos chinos, este año estaría lleno de oportunidades, abundancia y prosperidad. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. La pandemia de la COVID-19 y la guerra comercial pusieron a prueba la economía china.
Ya en febrero de 2020, las predicciones señalaban que China, conocida como el país de los tres reyes, enfrentaría una enorme tormenta económica. A pesar de estos desafíos, 2020 también mostró la faceta más agresiva y nacionalista de China en las últimas décadas.
El Nacionalismo y la Política Exterior de China
Durante el año de la rata, China aplastó las libertades políticas en Hong Kong, intensificó la presión sobre Taiwán, fomentó la nueva guerra fría contra Estados Unidos, y desató una represión masiva contra la minoría uigur en Xinjiang. Además, China mandó tropas a la frontera con India y lanzó una operación de castigo comercial contra Australia por solicitar una investigación sobre el origen del SARS-CoV-2.
China también aprobó una nueva ley de control de exportaciones, lo que le permite controlar las exportaciones de productos estratégicos. Esta medida no es más que una nueva herramienta que China podría emplear en caso de una guerra comercial o una campaña de presión política.
El Resurgimiento Económico Chino
Un Año de Crecimiento Sorprendente
Pese a las adversidades, la economía china sorprendió al mundo al mostrar una recuperación impresionante. En 2020, China fue una de las pocas economías importantes que terminó el año con crecimiento económico positivo. A finales de año, el PIB chino aumentó un 6,5% en el cuarto trimestre, mientras otras grandes economías luchaban por recuperarse.
El gobierno chino anunció la erradicación de la pobreza extrema en su territorio, algo que muchos expertos consideran un dato verídico. Según el Banco Mundial, 800 millones de chinos han abandonado la pobreza en las últimas cuatro décadas. Un logro enorme, especialmente si consideramos que la mayoría de los chinos vivían en condiciones de pobreza extrema tras la muerte de Mao Zedong.
Medidas Drásticas contra la Pandemia
China fue el primer país golpeado por la pandemia, y sus medidas de contención fueron muy severas. Los confinamientos y la erradicación del coronavirus fueron más duros que en cualquier otro lugar del mundo. Estas medidas permitieron a China frenar la propagación del virus y recuperarse rápidamente de la caída económica inicial.
Los datos económicos alternativos, como la evolución de los préstamos bancarios, la producción de electricidad, y la actividad en los puertos, indican que la economía china cerró 2020 a pleno rendimiento.
El Papel de China en el Comercio Mundial
China y la Guerra Comercial
La guerra comercial entre Estados Unidos y China fue una de las disputas más notables de los últimos años. Sin embargo, mientras Washington luchaba con aranceles y barreras comerciales, China apenas se resintió. El peso de China en el comercio global se mantuvo fuerte, y su superávit comercial alcanzó cifras récords en 2020.
La demanda de productos chinos fue tan alta que la capacidad de los puertos tuvo dificultades para mantenerse al día. Esto evidenció que, a pesar de los esfuerzos norteamericanos para debilitar a China, el gigante asiático seguía siendo fundamental en la cadena de suministro global.
Inversiones Extranjeras en China
Mientras que la inversión extranjera directa cayó en Estados Unidos y Europa, en China se incrementó un 6% durante 2020. Una encuesta de HSBC reveló que el 75% de las grandes empresas industriales planean aumentar sus inversiones en China, incluido el 70% de las empresas estadounidenses.
El Nuevo Orden Económico Global
Un Acuerdo Histórico en Asia-Pacífico
El 15 de noviembre de 2020, 15 países de la región Asia-Pacífico, incluyendo China, Japón y Corea del Sur, firmaron el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Este bloque comercial abarca más de 2.300 millones de personas y el 30% de la economía mundial, y se espera que impulse drásticamente el comercio regional.
China está en el corazón de este pacto, que integrará económicamente a muchos de los principales aliados de Estados Unidos con el gigante asiático. Este acuerdo exime de aranceles un alto porcentaje de las exportaciones japonesas y coreanas a China, reforzando los lazos económicos de la región.
China y la Unión Europea
Pocos días después de la firma del RCEP, China y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de inversión que facilitará la entrada de empresas europeas en China, particularmente en sectores como el automotriz. Este pacto, que beneficiará enormemente a Alemania, es un golpe diplomático a la administración de Joe Biden, que había pedido a la UE que no acordara unilateralmente con China.
El Crecimiento Financiero de China
Incremento en las Inversiones Extrajeras
Las tenencias extranjeras de bonos chinos aumentaron un 49% en 2020, y las inversiones en bolsa también crecieron significativamente. Gigantes financieros internacionales están desembarcando en China gracias a las nuevas facilidades aprobadas por el gobierno chino, acelerando la integración financiera del país.
Larry Fink, CEO de BlackRock, afirmó que China representa una de las mayores oportunidades a largo plazo tanto para administradores de activos como para inversores.
Riesgos Potenciales en el Futuro de China
Aunque China ha registrado un enorme crecimiento durante las últimas décadas, el creciente autoritarismo y el intervencionismo del gobierno de Xi Jinping plantean riesgos económicos y sociales. La tasa de crecimiento se ha reducido a la mitad desde 2007, la productividad ha disminuido y la fuga de capital humano sigue siendo significativa. Además, la deuda, especialmente en las ineficientes empresas públicas, se ha multiplicado por ocho.
Estos factores, junto con las tensiones geopolíticas, sugieren que el futuro de China podría tener desafíos importantes. Pero eso, queridos amigos, será tema para explorar en otro artículo.
2020 fue un año complejo y sorprendente para China. A pesar de los numerosos desafíos, el gigante asiático no solo se mantuvo firme, sino que también amplió su influencia económica y política a nivel mundial.
¿Qué opinas tú sobre el crecimiento y las estrategias de China? ¿Cómo crees que deberían reaccionar las potencias occidentales? Déjanos tus pensamientos en los comentarios. ¡Gracias por leer!