¿Está en Riesgo la Paz en los Balcanes? Análisis y Previsiones
# Serbia y sus Conflictos Históricos: Un Análisis de los Balcanes y su Influencia en la Política Mundial
Serbia solo se menciona en los noticieros cuando defiende a Novak Djokovic, el conocido tenista que rehúsa vacunarse. Pero ¿a quién más le importa Serbia? La realidad es que a Rusia, especialmente a Vladimir Putin. En su discurso anunciando la invasión de Ucrania, Putin mencionó el bombardeo de Belgrado, un episodio que muchos recordarán vagamente y que forma parte de uno de los conflictos más sangrientos de la historia moderna: la Guerra de los Balcanes.
## Yugoslavia: La Tierra de los Eslavos del Sur
### Orígenes y Conflictos Étnicos
Durante siglos, los Balcanes fueron la frontera entre dos imperios: el austríaco y el otomano. A finales del siglo XIX, los serbios se independizaron del dominio turco y proclamaron el Reino de Serbia. Sin embargo, los Balcanes son hogar de múltiples etnias, cada una con su idioma, religión y sentimiento nacional. Muchos serbios viven en Bosnia-Herzegovina, entonces parte del Imperio Austrohúngaro.
El atentado de Sarajevo, organizado por separatistas serbios, desató la Primera Guerra Mundial. En 1914, Gavrilo Princip asesinó al archiduque Francisco Fernando, lo que llevó a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia. Rusia, aliada de Serbia, se involucró en el conflicto, desencadenando una guerra a nivel mundial.
### Creación de Yugoslavia
Serbia salió del lado vencedor en la Gran Guerra y amplió considerablemente sus territorios, conformando así una Yugoslavia independiente, país que aglutinaba a los eslavos del sur. Sin embargo, las divisiones étnicas persistieron. Durante la Segunda Guerra Mundial, los croatas crearon un régimen brutal, la Ustaša, que colaboró con los nazis para formar una Croacia independiente.
### Liderazgo de Tito
Después de la expulsión de los nazis por los partisanos, liderados por Josip Broz «Tito», Yugoslavia se transformó en una federación socialista, donde cada república tenía su autonomía. A pesar de ser una federación comunista, Tito rechazó la intromisión de Moscú, permitiendo que Yugoslavia tuviera un alto nivel de autonomía y relaciones con el mundo capitalista y comunista.
### Crisis y Desintegración
La muerte de Tito en 1980 desencadenó una crisis económica y la hiperinflación, avivando las tensiones étnicas. Kosovo se convirtió en un polvorín, con serbokosovares sintiéndose oprimidos por la mayoría albanokosovar. Slobodan Milosevic, enviado para calmar la situación, adoptó un nacionalismo serbio ferviente, lo que provocó que Eslovenia y Croacia declararan su independencia, iniciando así la Guerra de los Balcanes.
## La Guerra de Yugoslavia
### Independencia y Conflictos
Las primeras repúblicas en independizarse fueron Eslovenia y Croacia. Eslovenia, con pocos serbios, enfrentó solo una breve guerra de 10 días. Croacia, con una considerable población serbia, sufrió un prolongado y sangriento conflicto.
### Bosnian Tragedy
El caso de Bosnia fue aún más complejo, con tres facciones en conflicto: bosníacos musulmanes, bosnio-croatas católicos y serbo-bosnios ortodoxos. El sitio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica son episodios particularmente oscuros. La intervención de la OTAN, mediante la Operación Fuerza Deliberada, obligó a los serbo-bosnios a negociar, finalizando el conflicto con los Acuerdos de Dayton.
### Kosovo y los Bombardeos
La calma en los Balcanes se mantuvo hasta 1998, cuando comenzó un conflicto entre las fuerzas yugoslavas y los albanokosovares. La negativa de Milosevic a la participación de tropas internacionales y la represión en Kosovo llevaron a la OTAN a bombardear Yugoslavia, sin el visto bueno de la ONU. Finalmente, Kosovo se convirtió en un protectorado de la ONU y más tarde declaró su independencia.
## La Relación Actual entre Serbia y Rusia
### Tensión en los Balcanes
Desde la invasión de Crimea, Serbia ha incrementado su inversión en defensa en un 70%. Ha adquirido armamento de Israel, Turquía, China, Francia, Rusia y Bielorrusia, lo que refleja una estrategia de fortalecimiento militar.
### Nacionalismo Serbio
El auge del discurso nacionalista en Serbia, promovido por el ministro del Interior Aleksander Vulin, y las recientes confrontaciones con Kosovo han aumentado la tensión en la región. Las alusiones a un «mundo serbio» generan preocupación sobre el resurgimiento de antiguas hostilidades.
### Influencia Rusa
A pesar de recibir sanciones de Occidente, Serbia ha fortalecido sus lazos con Rusia, obteniendo acuerdos ventajosos de suministro de gas. La retórica y acciones de líderes como Milorad Dodik, que amenazan con romper Bosnia-Herzegovina, reflejan una peligrosa postura que podría desencadenar nuevos conflictos.
## Conclusión
La historia de Serbia está marcada por conflictos étnicos y guerras que han moldeado el panorama político de los Balcanes. Las relaciones entre Serbia y Rusia, y la influencia de Occidente, continúan siendo factores críticos que podrían determinar el futuro de la región. En un mundo donde los mapas europeos pueden cambiar abruptamente, la situación en los Balcanes merece una vigilancia constante.