AUKUS: Lo Que Deberías Saber de Este Acuerdo Internacional
La Gran Partida Geopolítica por Asia: Estados Unidos, China y la Alianza AUKUS
El 17 de septiembre, Estados Unidos y sus aliados sumaron un nuevo ladrillo al muro de contención que busca evitar que el Extremo Oriente se convierta en un dominio chino. La creación de AUKUS, una alianza trilateral entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, tiene como objetivo fortalecer la presencia de submarinos nucleares aliados y garantizar que tengan la capacidad de derrotar a la armada china en el Pacífico.
El Origen de la Estrategia del Indo-Pacífico
Esta historia comienza en 2012 cuando el presidente Barack Obama lanzó la estrategia del «pivote hacia el Pacífico». Desde aquel momento, Asia y el océano Pacífico se convirtieron en el eje central de los esfuerzos políticos, diplomáticos y militares de Estados Unidos. Durante una década, el enfoque estadounidense había estado en conflictos en Irak y Afganistán. Con Obama, empezó el repliegue de tropas de estos países, y simultáneamente cambió la adquisición de armamento y tecnologías militares para enfrentarse a China, la nueva gran potencia.
Hoy, el concepto del Asia-Pacífico ha sido reemplazado por el del Indopacífico, reflejando un cambio estratégico que incluye a la India y el océano Índico. Washington ve estos lugares como clave para contrarrestar el auge chino. Desde 2012, las fuerzas armadas estadounidenses se han concentrado en bases en el Pacífico y se han repartido tareas: el ejército de tierra se centra en Rusia en Europa, mientras que la armada y los marines se encargan de China, operando en un escenario lleno de islas y mares. La fuerza aérea proporciona la potencia de fuego necesaria tanto en Europa como en el Indopacífico según las necesidades.
El Enfoque en China
La razón detrás del enfoque estadounidense en China es clara: el crecimiento económico chino ha traído consigo una modernización de sus fuerzas armadas y una creciente influencia diplomática y económica en el Lejano Oriente. Esto ha generado preocupación entre los vecinos de China, como Birmania, Japón, Corea del Sur y Vietnam, quienes buscaron el apoyo estadounidense.
China ha desarrollado una impresionante gama de misiles de alta precisión y alcance, destinados a destruir las bases estadounidenses en la conocida como «primera cadena de islas». Además, ha llevado a cabo un masivo programa de construcción naval, creando una armada capaz de proyectar fuerza en cualquier parte del mundo y amenazar las rutas marítimas globales. Históricamente, estos programas preceden a conflictos mayores, y hoy, la armada china es la segunda más grande del planeta, con la capacidad de enviar tropas a Europa o África.
El Dilema de la Dependencia Dual
El dominio chino ha creado un grave dilema en Oceanía y el Lejano Oriente. Países como Australia y Japón dependen económicamente de China, pero su seguridad está garantizada por Estados Unidos. Este doble vínculo genera tensiones, especialmente en torno a Taiwán. La isla, que sobrevivió a la guerra civil china gracias a su armada nacionalista, se ha comprometido a no reintegrarse con China. A medida que se acerca el centenario de la fundación de la República Popular China en 2050, China ha redoblado sus esfuerzos para recuperar Taiwán, lo que aumenta la tensión en la región.
AUKUS: La Nueva Alianza Trilateral
En este contexto, la formación de AUKUS se presenta como una alianza crucial para contrarrestar a China. Los intereses de Australia, el Reino Unido y Estados Unidos convergen en esta alianza, y cada país aporta su fuerza y experiencia única. El programa incluye la entrega de submarinos nucleares a Australia, lo que beneficiará tanto a las compañías navieras británicas como a las capacidades defensivas australianas.
AUKUS también se centra en áreas técnicas fundamentales para la defensa, como la inteligencia artificial, capacidades cibernéticas, tecnologías cuánticas y subacuáticas. Australia ha anunciado un ambicioso programa de modernización de su armada con la ayuda de sus socios, incluyendo la construcción de ocho submarinos de propulsión nuclear, así como la mejora de otros elementos navales.
El Impacto Geopolítico de AUKUS
La formación de AUKUS no ha pasado desapercibida en el ámbito internacional. Francia, que tuvo que abandonar un contrato previo de construcción submarina con Australia, ha mostrado una reacción airada. Además, otros países, como Japón, Corea del Sur y Vietnam, no han sido incluidos en la alianza, aunque también tienen intereses estratégicos en la región.
Sin embargo, la alianza AUKUS refuerza la oposición internacional creciente a la hegemonía china. Organizaciones regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y alianzas informales como el Quad (formado por Estados Unidos, India, Japón y Australia) están ganando importancia en su esfuerzo conjunto para hacer frente a China.
El Desafío de las Rutas Marítimas
Uno de los mayores retos para China es mantener abiertas sus rutas comerciales y, en caso de conflicto, enviar fuerzas de invasión a Taiwán. Los submarinos nucleares tienen una enorme autonomía y capacidad para operar durante largos periodos bajo el agua sin detección, ofreciendo una ventaja significativa en caso de guerra. La construcción de estos submarinos por parte de Australia, con la ayuda de Estados Unidos y el Reino Unido, representa un movimiento estratégico para equilibrar el poder naval en la región.
Conclusión: La Lucha por la Hegemonía Mundial
La pugna por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China está en pleno apogeo en la región del Indo-Pacífico. AUKUS simboliza un paso importante en la estrategia aliada para contrarrestar la creciente influencia china. Esta alianza no solo fortalece la posición de Australia en la región, sino que también envía un mensaje claro de resistencia a los intentos de China por expandir su dominio.
En definitiva, la creación de AUKUS y el refuerzo de las alianzas en el Indo-Pacífico subrayan la importancia de esta región en la geopolítica contemporánea. Mientras tanto, la competencia entre Estados Unidos y China continúa moldeando el futuro del orden mundial, con implicaciones significativas para la seguridad y la estabilidad globales.