Estrategias de diseño del VCR 8×8: Armas de última generación
VCR 8X8: El Blindado del Futuro para el Ejército Español
En el video anterior, exploramos el proceso de contratación del VCR 8×8, pero en esta ocasión nos adentraremos en el vehículo en sí. Discutiremos las exigencias del ejército para este blindado, el tipo de cañón que equipará, el grosor del blindaje, y mucho más. Este análisis detallado se enfocará en el programa VCR 8×8 que dotará al Ejército de Tierra Español en los próximos años.
Un Proyecto de Larga Data
El Ejército de Tierra lleva planeando la adquisición de un blindado sobre ruedas 8×8 desde el año 2007. Una década después, las demandas son prácticamente idénticas a las iniciales. El ejército español necesita un diseño que cumpla con características clave como alta movilidad estratégica, operacional y táctica. Esto significa un vehículo ligero y compacto, capaz de cruzar puentes y ser transportado en aviones de carga a largas distancias.
Asimismo, el VCR 8×8 debe ser fácil y económico de mantener, maximizando su disponibilidad y minimizando el tiempo en el taller. Además, se requiere que sea modular y con capacidad de crecimiento, permitiendo futuras modernizaciones a partir del diseño básico.
Movilidad Estratégica y Mantenimiento
Hasta ahora, hemos hablado principalmente de logística: la movilidad estratégica implica cuántos vehículos pueden ser transportados por barco, helicóptero, o avión y a qué distancia se pueden mover. La facilidad de mantenimiento es crucial para garantizar que estos vehículos estén disponibles y funcionales la mayor parte del tiempo. Como dicen, «los aficionados estudian táctica y los expertos estudian logística». Este enfoque en la logística es esencial para la eficiencia y efectividad del VCR 8×8 en situaciones militares.
Protección y Supervivencia en Conflictos Modernos
Uno de los requisitos más importantes es la alta tasa de supervivencia para el personal embarcado. Esta necesidad se hizo patente durante los conflictos asimétricos en Afganistán e Irak, donde las bombas caseras colocadas en carreteras eran una de las principales causas de bajas, con costos políticos significativos.
Sin embargo, en la última década, las guerras híbridas y convencionales han pasado a ser escenarios posibles, exigiendo un blindaje capaz de proteger contra bazucas y proyectiles, además de artefactos explosivos improvisados. La evolución en las demandas de protección refleja la cambiante naturaleza de los conflictos armados en el mundo moderno.
Colaboración y Producción Nacional
Hubo un fuerte énfasis en desarrollar un programa de cooperación con la industria nacional y el Ejército de Tierra para mejorar la logística y fortalecer la base industrial de defensa nacional. La producción se dividirá en tres lotes de aproximadamente 350 vehículos cada uno, sumando alrededor de 1000 unidades en total.
Fases de Producción
El primer lote de 346 blindados debe ser entregado en 2025, y su fabricación y mantenimiento, incluyendo diversas versiones, tendrán un costo de 2 mil millones de euros hasta el año 2030. Antes de comenzar la producción en masa, se fabricarán cinco demostradores para probar armamento, sistemas informáticos y de comunicaciones, el grupo propulsor, ópticas y sensores, disposición del vehículo y nivel de protección.
Variantes del VCR 8X8
Las variantes del pedido inicial incluyen:
- 136 blindados para transportar infantería mecanizada
- 58 blindados de exploración para la caballería con configuraciones distintas
- 64 de la variante de zapadores, para tareas como quitar o poner campos de minas, marcar pasillos y construir fortificaciones
- 40 blindados de infantería adicionales equipados con misiles antitanque Spike
- 16 vehículos de mando para dirigir unidades de tipo batallón
- 20 VCR de recuperación para rescatar vehículos inutilizados
- 12 vehículos de observador avanzado de artillería para identificar objetivos
Esta distribución muestra la versatilidad y adaptabilidad del VCR 8×8, cubriendo una amplia gama de necesidades operativas.
Armamento del VCR 8X8
En cuanto al armamento, hay tres grandes decisiones que considerar. Las torres tripuladas están siendo reemplazadas por estaciones de armas no tripuladas, conocidas como RWS (Remote Weapon Systems). Para los blindados cuya misión principal no es enfrentarse al enemigo, se utilizan estaciones de armas ligeras, que típicamente montan ametralladoras.
Para los blindados que deben enfrentarse al enemigo, se seleccionan estaciones de armas medias, equipadas con un cañón automático que previsiblemente será de 30 milímetros. Algunas de estas estaciones también podrán incluir misiles antitanque Spike, de diseño israelí.
Competencia y Opciones
En cuanto a estaciones ligeras, hay una dura competencia entre el diseño Mini Samson de la israelí Rafael y el diseño Guardian 2.0 de la española Escribano. Los vehículos destinados al combate tienen opciones como la torre no tripulada equipadas con cañones de 25, 30, o 40 milímetros. Las opciones para las torres son la Mini Sansón Mark 2 de Rafael y la UTE 30 de Elbit Systems.
Consideraciones Finales
El VCR 8×8 es una pieza crucial para el Ejército de Tierra Español, combinando movilidad, protección y poder de fuego en un solo paquete. Con un enfoque en la cooperación nacional y una variedad de variantes para diferentes misiones, este blindado está diseñado para enfrentar los retos del campo de batalla moderno. Las decisiones tanto en armamento como en logística serán determinantes para el éxito de este ambicioso programa.
En la próxima parte, exploraremos el blindaje del VCR 8×8, su disposición interna y otros aspectos clave de su diseño. Mantente atento para seguir descubriendo todos los detalles de este impresionante vehículo militar.