«El Año más Desafiante para Ucrania: Superando Adversidades»








La Guerra en Ucrania: Perspectivas y Futuro en 2024

La Guerra en Ucrania: Perspectivas y Futuro en 2024

En noviembre de 2023, Michael Koffman, una de las figuras más respetadas y conocedoras sobre las fuerzas armadas de Rusia, y colaborador en diversos think tanks de Estados Unidos, señaló que la guerra en Ucrania no está necesariamente estancada. Según Koffman, el ejército ruso podría obtener la iniciativa estratégica y lograr avances significativos a lo largo de 2024. Esta afirmación, proveniente de uno de los mayores expertos en el tema, nos obliga a prestar atención y analizar detenidamente la situación.

El Contexto de la Guerra en Ucrania

En 2022, Ucrania sorprendió al mundo al derrotar al ejército ruso en una épica batalla, rechazándolo hasta la frontera rusa y bielorrusa. El pueblo ucraniano se levantó en armas contra los invasores y, tras una tenaz resistencia en el Donbás, logró que Rusia apenas capturara un par de ciudades: Severodonetsk y Lisichansk. La resistencia de Ucrania tuvo su recompensa a finales de verano y principios de otoño de 2022, con victorias ofensivas en Járkov, rodeando la ciudad de Izyum y capturando el nodo operacional vital de Kupiansk.

A partir de ahí, Ucrania estableció un nuevo frente apoyado en el río Siverskyi Donets, al tiempo que lograba tomar Jersón tras una retirada ordenada por el general ruso Serguéi Surovikin. Sin embargo, frente a estas derrotas, Rusia tomó decisiones significativas: movilización parcial del ejército, uso del grupo Wagner para reclutamiento extraoficial, y un replegamiento estratégico para consolidar un frente más corto sobre el río Dniéper.

Desarrollos en 2023: Una Guerra de Aceleración

En 2023, el ejército ruso, apoyado por los mercenarios de Wagner, lanzó ofensivas de invierno que, aunque fracasaron inicialmente, culminaron en un desgaste considerable para Ucrania. La resistencia ucraniana, sometida a meses de bombardeos constantes y asaltos de infantería, se centró en ganar tiempo y acumular fuerzas para la esperada contraofensiva ucraniana. La OTAN se volcó con Ucrania, prometiendo carros Leopard 2, munición de artillería y el adiestramiento de miles de soldados.

El 6 de junio de 2023, Ucrania lanzó su famosa contraofensiva, pero esta no logró los objetivos estratégicos ni desgastar al ejército ruso. Este fracaso marcó un despertar desalentador para Ucrania, que se enfrenta a una situación muy poco alentadora en el corto plazo.

El Problema del Suministro de Municiones

Uno de los grandes desafíos es que la Unión Europea reconoció que en marzo de 2024 no se alcanzaría la entrega de un millón de proyectiles de artillería previstos, reduciendo la cifra a 660,000. Las fábricas de municiones rusas, en cambio, están a pleno rendimiento y a buen resguardo, con el apoyo adicional de municiones provenientes de Corea del Norte. Esto junto con la capacidad logística de Rusia para poner a punto viejos blindados almacenados desde la Guerra Fría, ha reforzado su capacidad de combate.

Desafíos Políticos y Geopolíticos

Más allá del campo de batalla, Ucrania también enfrenta desafíos políticos. En otoño de 2023, la entonces primera ministra italiana, Georgia Meloni, mencionó en una llamada telefónica que muchos dirigentes europeos estaban esperando el momento de reducir su compromiso con Ucrania. Además, el probable candidato republicano Donald Trump, se mostró favorable a imponer una paz que podría no ser beneficiosa para los intereses nacionales de Ucrania.

La Importancia de la Geografía

A pesar de estos desafíos, no todo está perdido para Ucrania. La geografía del frente, con 900 km de línea de combate, ofrece ventajas defensivas significativas. Gran parte del frente se apoya en el río Dniéper y las fortificaciones del Donbás, lo que facilita la defensa incluso en condiciones de cierta inferioridad. La clave para Rusia sería obtener una superioridad aplastante en artillería o en fuerzas aéreas, algo que parece improbable.

El Futuro: Una Perspectiva para 2024 y 2025

Según los análisis, 2024 será un año crucial para determinar hacia qué lado se inclina la balanza. Ucrania puede esperar desafíos significativos y quizás algunos de los meses más sombríos de la guerra. Sin embargo, también es el año en que puede empezar a prepararse para un resurgimiento en 2025. Tres factores convergerán: un ejército ruso desgastado por un año de ofensivas, la culminación de los planes industriales de munición en Occidente, y la posible renovación del apoyo estadounidense tras las elecciones.

Mientras Ucrania enfrenta un año difícil en 2024, el panorama a partir de 2025 podría ser más alentador. La nación debe resistir y prepararse para aprovechar la futura ventaja estratégica que podría ofrecerse con el aumento del suministro de municiones y el apoyo renovado de sus aliados.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *